Categoría: Semáforo ROJO

ALITA: ÁNGEL DE COMBATE

Semáforo ROJO

Era difícil condensar todo el manga de Alita en una sola película, lo lógico era intentar centrarse solo en alguna saga, como hicieron con el anime, pero han sabido meter mucho del manga en la peli con relativamente buen resultado.

Aunque en un principio la trama se presenta muy previsible, han sabido guardar uno de los momentos más dramáticos de la historia, que en el manga tiene lugar muy pronto, para el final, y además dicho final no es todo lo cerrado que cabría esperar, es más bien una promesa de un final, así que en ese sentido la película resulta una agradable sorpresa.

Sea como sea, para lo que nos ocupa, no es apta para peques. Es muy violenta y salvaje, con escenas bastante explícitas y mostrando en muchos casos la crueldad humana. Además no es como las de superhéroes, que intenta ser divertida y está llena de chistes, aquí se trata de la historia en sí, en un futuro post-apocalíptico sin «gracietas», así que eso, semáforo rojo.

Eso sí, si la ves y te gusta, busca el manga, que está bastante bien y ha sido editado en España al menos un par de veces (una en los tiempos pretéritos del milenio pasado y otra mucho más reciente).

EL CHICO DE ORO

Semáforo ROJO

Otro clásico de los 80 de los que seguro que recuerdas como divertido e «inofensivo». Sin embargo, tras una revisión, aunque sigue siendo una historia llevadera y entretenida, tiene algunos puntos oscuros.

Recordemos que el protagonista busca niños desaparecidos, y la chica que busca está muerta. Además, está todo el tema de tener que comer sangre, hablar de temas religiosos, mucha violencia (con muertes incluidas) y varios topicazos, incluidos algunos de género (aunque en general la chica es muy superior al chico pese a la actitud de machote de este).

Eso sí, en general todo lo malo ocurre al principio, así que si se consigue pasar esa parte el resto es más aventura clásica con unos cuantos golpes bastante divertidos, aunque tenemos que ponerle el semáforo rojo pues el nivel de violencia es comparable al de las pelis de superhéroes actuales, y si a esas se le ponen el rojo, aquí hay que ser coherentes por mucho que la nostalgia haya estado a punto de hacernos ponerle el ámbar.

SHAZAM

Semáforo ROJO

DC se sigue poniendo las pilas, y esta peli ya resulta comparable a las de Marvel. Es divertida, llevadera, los protagonistas son jóvenes, fomenta valores de amistad y familia, habla de responsabilidad, se puede trabajar el tema de que el malo probablemente sea así por cómo era su familia con él… Así que el principal problema es el de siempre en este tipo de películas de superhéroes: La violencia. Todo se arregla a golpes. Además estaría el tema del lenguaje y expresiones, en ocasiones poco adecuado. Aparte de eso, quizá a algunos les pueda causar algún problema el tema de la verdadera madre del prota, ya que eso de una madre que abandona a su hijo y pasa de él a algunos peques puede que les choque mucho. Bueno, y que es totalmente previsible, pero eso ya entra en otros campos que no analizamos aquí.

Por tanto, nosotros para peques no la recomendamos, y adolescentes pues según cómo lleves el tema con tu prole. En esencia si ya le has dejado ver algunas de Marvel tipo Ant-Man o Capitana Marvel, Shazam va en la misma tónica, y si no, pues eso.

VÍDEOS DE YOUTUBE

Semáforo ROJO

Quien más quien menos, todo padre ha dado alguna vez a su peque un móvil o tablet para tenerlo entretenido en algún momento especialmente delicado. Eso los que tienen cuidado de intentar que no pasen mucho tiempo delante de una pantalla, porque están los que directamente les enchufan la tablet con menos de 5 años y les regalan un móvil antes de los 10.

Así las cosas, antes o después casi todos acaban en ese cajón sin fondo que es Youtube. Obviamente, en redacción no hemos visto TOOOOOODO lo que hay en Youtube, porque es probable que sea imposible, pero sí hemos visto suficiente como para saber que el semáforo rojo no hay quien se lo quite.

A ver, tiene algunas cosas buenas, que realmente tratan de ser educativas y/o que son bastante inocentes, peeeeero, incluso estas generalmente suelen tener un par de problemas.

El primero que suele ser eso que llaman «publicidad encubierta», en muchas ocasiones las historias se basan en personajes comerciales que muestran muchas cosas para que los niños se las pidan a sus papis.

El segundo es que incluso en los mejor intencionados, si el que lo realiza tiene algún defecto, lo mete en sus producciones, y no es raro ver determinadas ideologías o tópicos de género aderezados con laísmos y errores varios (nuestro favorito siempre será «habían muchos amigos»).

Eso, como decimos, para las buenas, las que más o menos tienen un pase. Luego están los que directamente ponen a Peppa Pig a follar con Danny Dog, a los Playmobil a suicidarse o, si la leyenda es cierta, a meter cosas como Momo entre escena y escena de la canción de moda.

Y a otro nivel están cosas que en redacción no comprendemos más que como una prueba irrefutable de que la raza humana está muy cercana a su extinción como por ejemplo que haya gente que se grabe jugando a algún videojuego (y claro, que luego haya gente que lo vea).

Así que sí, alguna vez encontrarás algo bueno, y de cuando en cuando incluso habrá cosas que tus peques te pedirán hasta la náusea tipo la canción del «Baby Shark» o el «Osito Gominola», pero creemos que esta es una de las reseñas más innecesarias de Minami3000 dado que cualquiera con dos dedos de frente sabe que no hay que dejar a los peques sin supervisión con un medio de acceso a internet en las manos.

STRANGER THINGS

Semáforo ROJO

Hoy se estrena la tercera temporada, así que como buenos frikis en redacción nos hemos pegado una mega maratón en los últimos días aprovechando que son solo dos temporadas (y cortitas) y la tenemos fresquita para comentar.

Al fin y al cabo, no sería la primera serie “de éxito” que en parte debido a su fama acaba siendo consumida por peques. Cosa que desaconsejamos.

Vamos a ver, la serie está muy bien, la primera temporada es magistral, recombina un montón de clichés y adereza con un toque de nostalgia ochentera dando un resultado excepcional. La segunda es más flojita y muy previsible, pero como ya te has encariñado con los personajes se le perdona. A ver la tercera.

Peeeeero, por mucho que tú la puedas disfrutar como adulto, no la acabamos de ver adecuada para los peques. Es cierto que los principales protagonistas son niños, y que es muuuuuucho más juvenil que otras series de éxito, especialmente desde que Juego de Tronos puso de moda la violencia salvaje y el sexo muy explicito, pero sigue teniendo ciertos elementos que no vemos claros para los más jóvenes, empezando por las escenas de miedo o tensión y terminando por las tristes, pasando por ciertas dosis de violencia, lenguaje no muy adecuado y ciertos escarceos sexuales con unos estereotipos de género muy marcados al estar la serie ambientada en los 80.

Pese a todo, si se la pones a tus peques, puedes aprovechar para tratar el tema del acoso (a los protas les pegan los abusones por ser unos frikis), la igualdad (se deja entrever que con alguno de ellos se meten además por ser “mariposón”), las desigualdades sociales (muy contrastadas entre los dos “novios” de la chica), la amistad (muy fuerte, inocente y de las muy bonitas), el amor… Vamos, que tiene muchas cosas buenas, si la serie no fue un éxito por nada, pero es eso, que las cosas no tan buenas en este caso creemos que pesan más en la balanza.

Quizá en la adolescencia, pero con menos de dos cifras en la edad casi que no.

Edición posterior: Vista la tercera temporada. No nos ha gustado tanto como la primera, pero sí más que la segunda. Es en general más divertida y menos oscura, aunque empieza a tener demasiados personajes y se le ve un poco el plumero con la publicidad «encubierta».

LA MOMIA

Semáforo ROJO

Hablamos de la de 1999, la que dio lugar a una trilogía. Esa que recuerdas como una peli de aventuras divertida y casi infantil y que por tanto te animas a poner a tus peques. Gran error.

Es cierto que para los estándares es bastante juvenil, pero no deja de tener enormes dosis de violencia o muerte, e incluso varias secuencias de “miedo” que pueden asustar a los más pequeños o sensibles. Los diversos monstruos (momias o derivados) tampoco ayudan. Además, es de las de héroes machotes que disparan mucho y dicen muchas cosas guays ante el peligro mientras rescatan a la dama en apuros.

Incluso podemos tener problemas culturales, que si en algún momento pueden venir bien porque siempre es positivo que los peques aprendan cosas y pregunten, pasadas las típicas cuestiones sobre Egipto y las pirámides quizá no haga demasiada gracia tener que explicar lo que es una concubina/amante o qué es eso de enterrar vivo a alguien.

Por tanto, si bien en la adolescencia podemos empezar a hablar, a edades tempranas no parece demasiado adecuada.

DEADPOOL 2

Semáforo ROJO

Un famoso consejo dice: «si algo funciona, no lo toques». En este caso lo han aplicado con rigurosidad burocrática, y así Deadpool 2 resulta muy parecida a Deadpool.

Por tanto, sigue siendo una película muy divertida y llena de guiños para los adultos, y totalmente desaconsejada para peques e incluso adolescentes debido a la enorme carga de violencia, sexo y palabrotas.

DEADPOOL

Semáforo ROJO

Definitivamente no. En los últimos tiempos los superhéroes están de moda, y parece que si no has visto Vengadores: Endgame no eres nadie, pero no todo vale, y aunque sin duda habrá padres que pongan a sus peques estas pelis (nosotros hemos desaconsejado la mayoría de las comentadas, si no todas), desde luego Deadpool no es una película para poner a tus hijos, ni siquiera cuando sean algo mayores, ya que aunque para adultos puede resultar bastante divertida (en redacción lo cierto es que la consideramos de las mejores del género, sobre todo entre las «no Marvel»), es con diferencia de la menos recomendables, pues los niveles de sexo, violencia y palabrotas dejan en mantillas a cualquier otra.

DRAGON BALL SUPER

Semáforo ROJO

En realidad este comentario vale para tooooooooooda la extensa saga de DB. Es cierto que la serie posiblemente sea la más famosa de la historia de la animación, y un éxito indiscutible en mogollón de países, pero también es verdad que llegó cuando llegó, y en el contexto actual quizá las cosas no fuesen igual (véase por ejemplo la que se lió por la “mariconez” de Mecano, juzgando con valores actuales algo de hace 30 años).

Sea como sea, tras unos inicios más o menos interesantes, la serie pronto derivó en una sucesión de combates, por lo que lo único que importaba era ser cada vez más fuerte. Es decir, serie de machotes muy machotes con mucha sangre y tal.

Además, actualmente la serie no tiene NADA, pero nada, en serio. Es una serie para los nostálgicos de la clásica en la que ni se molestan en disimular la ausencia de historia, y que gira en torno a combates cada vez más violentos e intensos.

Edición posterior: Hicimos la reseña al saber que la serie se estaba emitiendo en Boing, pero nosotros ya la habíamos visto de cuando la sacó Selecta Visión. El caso es que recientemente hemos visto un par de capítulos en el canal gratuito y resulta que es una versión censurada donde se ha eliminado toda escena en la que haya violencia directa, con lo que la verdad es que en algunos casos su visionado resulta un tanto confuso.

VENGADORES: ENDGAME

Semáforo ROJO

No se destripa nada, tranquilos. Y por cierto, no perdáis varios minutos de vuestra vida esperando el final de los títulos de crédito esperando la típica escena post-créditos, esta vez no hay.

No hay demasiado que decir y menos si no se quiere revelar nada, es, esta vez sí, el final final.

Como de costumbre, está todo muy cuidado, incluso tiene un momento “chicas al poder”, pero de nuevo como de costumbre, la mucha violencia y las muertes nos hacen no verla adecuada para peques.

Y de nuevo como de costumbre, si tu prole ya ha visto alguna, pues seguramente tendrá que ver esta pues como decimos es el final final. Si quisieran cortar ya con las pelis del universo Marvel, podrían.

Tras la imagen hay otra reseña más detallada, pero esta ya con detalles que te pueden arruinar la peli si no la has visto.

Sé que mi opinión es minoritaria (ahora mismo las redes están que arden con alabanzas a la peli, e incluso en mi cine algunos han aplaudido), pero la película me ha parecido un tostón. Se salva media hora, el resto es atar cabos y drama de todo a cien. Porque sí, tiene sus típicos chistes y en general pasas el rato, pero normalmente las pelis de Marvel las puedo ver varias veces y en esta ocasión no tengo ninguna gana de volver a ver Vengadores: Endgame.

Empieza la parte del comentario que te puede arruinar la trama, así que aunque tampoco voy a revelar tantas cosas si no quieres que te destripe nada deja de leer aquí.

Primero el drama de baratillo, toda la primera parte de la peli es lo tristes que estamos todos porque ha muerto medio universo, pero si de verdad quieren drama, lo tenían a huevo dado que todo lo arreglan cinco años más tarde. A estas alturas a casi nadie se le destripa nada si se dice que la cosa va de viajes en el tiempo, muchos se han imaginado ya que es la forma de arreglar las cosas, así que un buen punto dramático hubiera sido el que solo se puede salvar el pasado a costa de sacrificar esos cinco años, algo a lo que muchos no estarían dispuestos porque hay nuevas relaciones, hijos, etc. Pero todo eso se lo pasan por el forro, esto es Hollywood y aquí se consigue todo, incluso hacer como que cinco años no suponen nada.

Después están las decepciones, por ejemplo la Capitana Marvel al final es un personaje completa total y absolutamente prescindible, resultando mucho más importante el perderse en el mundo cuántico de Ant-Man.

Hay que admitir que por lo menos se han molestado en darle su momentito a prácticamente todos los personajes que han aparecido en el Universo Marvel, de manera que si le tienes algún cariño especial a alguno en concreto, tendrás tu ocasión de echar la lagrimita.

Sí que está bien llevado el tema de atar cabos sueltos y dejar las cosas claras, especialmente algunas que ya parecían venir desde Infinity War (como la famosa decisión del DrExtraño de darle a Thanos su gema). De hecho, solo quedan unas pocas cosas no demasiado bien resueltas (sobre todo las cosas relacionadas con interactuar con el pasado, como el viaje de Thanos y su pandilla o esa vida en el pasado del Capi…), incluso una quiero pensar que totalmente a propósito: Loki.

En definitiva, no es una mala película, pero a mí me ha decepcionado un poco. Quizá tenía las expectativas muy altas porque de Infinity War sí que salí flipando, o quizá es que la gente que la está poniendo por las nubes se deja llevar por el final (que sí, tiene la batalla épica y el emotivo final) olvidando el peñazo del principio.

Página siguiente » « Página anterior