Etiqueta: superheroes

BRUJA ESCARLATA Y VISIÓN (WANDAVISION)

Semáforo ROJO

Las últimas películas del MCU (Marvel Cinematic Universe) están repletas de acción y humor, y en principio están destinadas a todos los públicos (al fin y al cabo, en USA parece que la violencia desmedida no se considera un problema y es apta para niños). Por eso todas son en realidad bastante sencillitas de seguir.

Con matices, claro, porque lo de los viajes en el tiempo y algunos conceptos cósmicos quizá a los más peques les resulten algo confusos.

Por eso me ha resultado tan chocante Bruja Escarlata y Visión. Su estilo narrativo desde luego rompe bastante con lo que estábamos acostumbrados a ver en el cine. No es ya el que cada capítulo imite a una sitcom de una década diferente, es el modo de contar la trama principal y de ir avanzando hacia el clímax final, que desde luego, pese a que la serie en sí siga teniendo todos los elementos a los que las películas nos tienen habituados, no parece encajar con el desarrollo sencillito antes mencionado.

Y sí, evidentemente no es que sea la película Primer. Por supuesto que es fácilmente comprensible, y más a los que por los cómics ya nos esperábamos lo que iba a pasar, pero ya digo que rompe un poco con el esquema habitual, y no ya de cara a resultar confuso para con los más peques, muchos adultos hacia el segundo o tercer episodio probablemente en algún momento se pregunten “¿pero qué narices estoy viendo? ¿De qué va esta serie?”.

En cualquier caso, la abundante violencia del MCU siempre nos lleva a poner el semáforo rojo, así que en esta ocasión, en la que además se suma una narrativa probablemente compleja para los peques, mucho más.

LA LIGA DE LA JUSTICIA (SNYDER CUT)

Semáforo ROJO

La historia de cómo los superhéroes más poderosos del Universo DC se unen para vencer a una amenaza mortal vuelve con una nueva versión ampliada. Y aunque tiene varios detalles nuevos que harán las delicias de los fans de la franquicia, y que podéis leer aquí, en Minami3000 nosotros a lo nuestro, que es ver si es adecuada para peques (ya que llega a HBO con tanta publicidad que probablemente oirán hablar de ella).

Y la respuesta, como ya habréis imaginado al ver el semáforo rojo del principio, es que no.

Tiene todos los problemas típicos que ya venimos comentando en otras reseñas de películas de superhéroes: Mucha violencia, sangre, muerte, lenguaje inadecuado… Pero sobre todo eso, la violencia.

Por tanto, de nuevo una película que es entretenida, que tiene algún que otro detalle divertido, pero que desde luego no vemos adecuada para niños por ese trasfondo de vigilantes que aplican su propia justicia al margen de la ley normalmente con una violencia extrema.

SUPERNIÑOS

Semáforo VERDE

Robert Rodriguez nos vuelve a ofrecer una película infantil al estilo de su ya semi clásica Spy Kids. De hecho, es prácticamente lo mismo pero actualizada y pasada por nuevos filtros de lo políticamente correcto. Hace poco que se estrenó en Netflix.

Así, nos encontramos a los superpoderosos hijos de los superhéroes del planeta, que deben salvar al planeta de una invasión alienígena una vez sus progenitores se demuestran incapaces de ello. Representantes de todo género y raza, mensajes positivos y optimistas, chistes y gracietas facilones, efectos especiales de «todo a 100», moralina y mensaje ecologista al final… La película lo tiene todo.

Su único punto negativo son algunas secuencias de peleas, pero bastante suaves, así que dado que no hace saltar ninguna otra alarma y nuestros sujetos de pruebas se quedaron embobados frente a la pantalla, sólo podemos darle el visto bueno.

SHAZAM

Semáforo ROJO

DC se sigue poniendo las pilas, y esta peli ya resulta comparable a las de Marvel. Es divertida, llevadera, los protagonistas son jóvenes, fomenta valores de amistad y familia, habla de responsabilidad, se puede trabajar el tema de que el malo probablemente sea así por cómo era su familia con él… Así que el principal problema es el de siempre en este tipo de películas de superhéroes: La violencia. Todo se arregla a golpes. Además estaría el tema del lenguaje y expresiones, en ocasiones poco adecuado. Aparte de eso, quizá a algunos les pueda causar algún problema el tema de la verdadera madre del prota, ya que eso de una madre que abandona a su hijo y pasa de él a algunos peques puede que les choque mucho. Bueno, y que es totalmente previsible, pero eso ya entra en otros campos que no analizamos aquí.

Por tanto, nosotros para peques no la recomendamos, y adolescentes pues según cómo lleves el tema con tu prole. En esencia si ya le has dejado ver algunas de Marvel tipo Ant-Man o Capitana Marvel, Shazam va en la misma tónica, y si no, pues eso.

DEADPOOL 2

Semáforo ROJO

Un famoso consejo dice: «si algo funciona, no lo toques». En este caso lo han aplicado con rigurosidad burocrática, y así Deadpool 2 resulta muy parecida a Deadpool.

Por tanto, sigue siendo una película muy divertida y llena de guiños para los adultos, y totalmente desaconsejada para peques e incluso adolescentes debido a la enorme carga de violencia, sexo y palabrotas.

DEADPOOL

Semáforo ROJO

Definitivamente no. En los últimos tiempos los superhéroes están de moda, y parece que si no has visto Vengadores: Endgame no eres nadie, pero no todo vale, y aunque sin duda habrá padres que pongan a sus peques estas pelis (nosotros hemos desaconsejado la mayoría de las comentadas, si no todas), desde luego Deadpool no es una película para poner a tus hijos, ni siquiera cuando sean algo mayores, ya que aunque para adultos puede resultar bastante divertida (en redacción lo cierto es que la consideramos de las mejores del género, sobre todo entre las «no Marvel»), es con diferencia de la menos recomendables, pues los niveles de sexo, violencia y palabrotas dejan en mantillas a cualquier otra.

VENGADORES: ENDGAME

Semáforo ROJO

No se destripa nada, tranquilos. Y por cierto, no perdáis varios minutos de vuestra vida esperando el final de los títulos de crédito esperando la típica escena post-créditos, esta vez no hay.

No hay demasiado que decir y menos si no se quiere revelar nada, es, esta vez sí, el final final.

Como de costumbre, está todo muy cuidado, incluso tiene un momento “chicas al poder”, pero de nuevo como de costumbre, la mucha violencia y las muertes nos hacen no verla adecuada para peques.

Y de nuevo como de costumbre, si tu prole ya ha visto alguna, pues seguramente tendrá que ver esta pues como decimos es el final final. Si quisieran cortar ya con las pelis del universo Marvel, podrían.

Tras la imagen hay otra reseña más detallada, pero esta ya con detalles que te pueden arruinar la peli si no la has visto.

Sé que mi opinión es minoritaria (ahora mismo las redes están que arden con alabanzas a la peli, e incluso en mi cine algunos han aplaudido), pero la película me ha parecido un tostón. Se salva media hora, el resto es atar cabos y drama de todo a cien. Porque sí, tiene sus típicos chistes y en general pasas el rato, pero normalmente las pelis de Marvel las puedo ver varias veces y en esta ocasión no tengo ninguna gana de volver a ver Vengadores: Endgame.

Empieza la parte del comentario que te puede arruinar la trama, así que aunque tampoco voy a revelar tantas cosas si no quieres que te destripe nada deja de leer aquí.

Primero el drama de baratillo, toda la primera parte de la peli es lo tristes que estamos todos porque ha muerto medio universo, pero si de verdad quieren drama, lo tenían a huevo dado que todo lo arreglan cinco años más tarde. A estas alturas a casi nadie se le destripa nada si se dice que la cosa va de viajes en el tiempo, muchos se han imaginado ya que es la forma de arreglar las cosas, así que un buen punto dramático hubiera sido el que solo se puede salvar el pasado a costa de sacrificar esos cinco años, algo a lo que muchos no estarían dispuestos porque hay nuevas relaciones, hijos, etc. Pero todo eso se lo pasan por el forro, esto es Hollywood y aquí se consigue todo, incluso hacer como que cinco años no suponen nada.

Después están las decepciones, por ejemplo la Capitana Marvel al final es un personaje completa total y absolutamente prescindible, resultando mucho más importante el perderse en el mundo cuántico de Ant-Man.

Hay que admitir que por lo menos se han molestado en darle su momentito a prácticamente todos los personajes que han aparecido en el Universo Marvel, de manera que si le tienes algún cariño especial a alguno en concreto, tendrás tu ocasión de echar la lagrimita.

Sí que está bien llevado el tema de atar cabos sueltos y dejar las cosas claras, especialmente algunas que ya parecían venir desde Infinity War (como la famosa decisión del DrExtraño de darle a Thanos su gema). De hecho, solo quedan unas pocas cosas no demasiado bien resueltas (sobre todo las cosas relacionadas con interactuar con el pasado, como el viaje de Thanos y su pandilla o esa vida en el pasado del Capi…), incluso una quiero pensar que totalmente a propósito: Loki.

En definitiva, no es una mala película, pero a mí me ha decepcionado un poco. Quizá tenía las expectativas muy altas porque de Infinity War sí que salí flipando, o quizá es que la gente que la está poniendo por las nubes se deja llevar por el final (que sí, tiene la batalla épica y el emotivo final) olvidando el peñazo del principio.

VENGADORES: INFINITY WAR

Semáforo ROJO

Aviso: Aunque se intenta reseñar sin demasiados destripes, es posible que se nos cuele algún dato (nada serio), así que lee con precaución.

Seguimos con nuestro repaso de cara al estreno de Vengadores: Endgame. En esta ocasión vamos con la previa, la que sí que parece bastante necesario ver antes de la que se estrena hoy si quieres entenderla bien.

Poca historia, es el “gran final”, así que se concentran todos los superhéroes que se han ido presentando en los muchos films anteriores para luchar contra Thanos, el malo malísimo que quiere acabar con la mitad de la población del universo gracias al poder de las gemas del infinito, que le permitirían hacerlo con solo chasquear los dedos, ya que según él eso traería equilibrio.

Como todas las pelis Marvel, está muy cuidada en todos los aspectos y pasa casi todos los filtros, y la razón del semáforo rojo es la mucha violencia y muertes que aparecen, que no nos parece adecuada para peques. Si eso no te detiene, es, de nuevo como casi todas las de Marvel, bastante entretenida y a ratos divertida, con momentos muy espectaculares.

CAPITANA MARVEL

Semáforo ROJO

Aviso: Aunque se intenta reseñar sin demasiados destripes, es posible que se nos cuele algún dato (nada serio), así que lee con precaución.

Estamos en pleno estreno de Vengadores: Endgame, así que vamos a hacer un ligero repaso de las últimas películas Marvel. Empezando por Capitana Marvel que, pese a ser el otro título entre Vengadores: Infinity War y Endgame aparte de Ant-Man y La Avispa, está lejos de ser algún tipo de nexo imprescindible para entender Endgame, se limita a presentar al susodicho personaje, pues hubiera sido raro que de pronto apareciera un superhéroe al nivel de Thor o el propio Thanos así sin más.

Igualmente, la peli se puede disfrutar sin haber visto ninguna previa, es comprensible por sí misma, pero se aprovecha mucho más si se ha seguido la saga ya que está llena de referencias y guiños, por no mencionar que el co-protagonista es el mismísimo Nick Furia y hasta sale el Agente Coulson (hasta la aparición de Stan Lee, que pasará a la historia como la última, lo hubiera hecho también por ser la más megafriki de todas (*detalles debajo de la imagen)).

¿Cómo es posible? Porque aunque sea de las más recientes, históricamente transcurre de las primeras, ya que tiene lugar en los años 90.

En ella una agente kree llamada Vers tiene extrañas visiones mientras cumple su papel como soldado en la guerra contra los skrull, pero pronto su destino pasará por la Tierra, donde se irán revelando unas cuantos misterios.

Como todas las pelis de Marvel últimamente, es bastante entretenida de ver, pero quizá no muy adecuada para los más peques, ya que como suele ser habitual tiene bastante combate y violencia, así como palabrotas y algunos chistes que los más jóvenes seguramente no cojan. Además, el ritmo narrativo con el misterioso pasado de la protagonista puede resultar un poco confuso para los más pequeños.

Si eso no es un problema o de todas formas ya ha visto otras, el resto está bastante cuidado, incluso aunque salen algunos detalles de género debido a las dificultades que la prota tiene en su vida por el hecho de ser chica, al final resurgen precisamente en el momento más impactante de la peli dándonos pie a los que tenemos hijas a que podamos usar la peli como ejemplo de lección de vida.

Si eres asiduo de las pelis de Marvel, como referencia yo la catalogaría como una especie de mezcla entre Los Guardianes de la Galaxia Vol.1 y Thor: Ragnarok.

(*) Aunque estamos en la vertiente más subjetiva de Minami3000 (fijaos en que las reseñas se firman de manera distinta según su contenido), tampoco era cuestión de pasarse mucho con el texto, ya que la idea de que Minami3000 ofrezcan textos cortos de lectura rápida se mantiene. Así que incluimos esto como anexo, pero es que es algo demasiado friki como para no comentarlo.

Hasta ahora Stan Lee ha aparecido en todas las pelis de Marvel siempre interpretando algún pequeño papel. Esta vez es la última, ya que desgraciadamente nos dejó hace poco. Pero esta aparición también es especial por otro motivo: Cuando hace su cameo, lo hace leyendo unos papeles en los que pone Mallrats. Si eres un Friki Normal, para ti es el típico cameo de todas sus pelis, pero si eres un Friki Master, sabes que Mallrats es una peli de Kevin Smith en la que Stan Lee hace una breve aparición compartiendo sabiduría con el protagonista. Así las cosas, en Capitana Marvel Stan está leyendo el guión de dicha peli. ¿Por qué esto debería ser especial? Porque en Mallrats Stan Lee aparece como él mismo, no interpreta a nadie, sino que sale como Stan Lee, así que, dado que está estudiando el guión, eso significa que en Capitana Marvel también aparece como él mismo.

AQUAMAN

Semáforo ROJO

Aunque DC va espabilando y ganando terreno, sus pelis todavía no gustan tanto como las de Marvel. Pero esa es otra historia, vayamos a lo nuestro: ¿Es apta para peques? En nuestra opinión, no.

Aunque la historia del mestizo mitad humano y mitad atlante que debe evitar una guerra entre el mundo submarino y la superficie tiene el tema de género bastante cuidado, y los chistes no son especialmente criticables, el lenguaje no es del todo adecuado, muestra sin tapujos ingesta de alcohol, y además tiene mucha pero mucha violencia, todo son combates y peleas, con escenas bastante explícitas.

Entre las cosas positivas destacarían el ligero mensaje ecologista, la música y los efectos especiales. Quizá se pueda sacar también el ser uno mismo y el aceptar responsabilidades.