Autor: Lázaro Muñoz

LOS DESCENDIENTES 3

Semáforo VERDE

Reseña calentita con los títulos de crédito aún resonando. La verdad es que ponemos el semáforo verde por coherencia con las dos anteriores, pero lo cierto es que lo suyo sería ámbar. Y es que esta tercera entrega es más de lo mismo, o mejor dicho, «más todavía».

Más canciones, todavía más cansinas. Más actores, todavía peores. Más color, todavía más chillón. Más decorados, todavía más de cartón-piedra. Más segundas oportunidades, todavía más artificiales. Más de todo. Sin olvidar las dedicatorias y homenajes a Cameron Boyce, el actor que interpreta a Carlos, recientemente fallecido.

La promo de la peli hizo creer que el malo sería Hades, pero en realidad es Audrey, que enfurruñada porque Mal (la protagonista) le ha «robado» su vida se vuelve mala.

El resto, pues lo ya dicho en las anteriores entregas pero metiendo a todos los personajes de las susodichas películas que sea posible para que todos se vuelvan buenos y tengan segundas oportunidades y blablabla con un final muy moralizante y muy utópico y tal. Todo muy cuidado para que sea políticamente correcto, pero no deja de ser Disney, así que están todos los tópicos esperables, especialmente en cuanto a roles tradicionales y cuestiones de género y románticas.

Lo mejor de la peli es que todo queda bastante cerrado y parece que no habrá un Los Descendientes 4.

 

PROJECT MC2

Semáforo VERDE

Era cuestión de tiempo que tal y como están las cosas saliese una producción como la que nos ocupa (de hecho es probable que haya más, pero en Minami3000 lamentablemente tenemos ciertos límites), es decir una serie que una chicas con tecnología ahora que cada dos por tres vuelve a surgir el tema de que las mujeres no eligen carreras de ciencias (perdón, ahora la moda es decir «carreras STEM»).

Así, unas cuantas amigas se dedican a resolver casos peliagudos con mucha ciencia y tecnología. En cuanto a su idoneidad la vemos bastante similar a El Misterio de los Hunter, es decir unos cuantos estereotipos y personajes discutibles, pero compensados por el hecho de que las chicas lo solucionan todo y además apoyándose en la ya mencionada ciencia y tecnología, todo con un lenguaje muy moderno y muy guay y muy «cool», con mucho móvil y mucho instagram y muchas palabras en inglés.

Lo peor para nosotros es esa especie de ley no escrita que parece decir que si las protagonistas son chicas tiene que haber sí o sí romance y novios y tonteo, pero quitando eso y lo mencionado arriba, la serie la vemos bastante asequible y llevadera.

REVISIÓN

Nada que añadir a lo ya dicho, la serie nos sigue pareciendo adecuada, y más desde que algunos de nuestros sujetos de pruebas, debido a su contenido, creen que la serie se llama «Científicas espías».

EL CRISTAL OSCURO

Semáforo ÁMBAR

Otro clásico de los 80 que puede encontrarse fácilmente hoy en día, así que vamos con la revisión de esta película de aventuras fantásticas totalmente al uso.

Lógicamente, los años han pasado y una peli hecha con muñecos hoy en día canta mucho, incluso los peques con los que hemos experimentado han hecho notar ese detalle, pero por lo demás es bastante asequible e inofensiva, encontrando el único punto negativo en la crueldad y crudeza de algunos detalles, especialmente los relacionados con los malos y sus acciones.

Es cierto que al ser de muñecos no hay sangre ni vísceras, pero son situaciones muy explícitas, muertes incluidas, así que colocamos el ámbar.

 

SCRATCH

Semáforo VERDE

En Minami3000 entendemos que saber programar es importante, y estamos convencidos de que a no mucho tardar se considerará algo tan básico como hoy en día puede ser el inglés.

Por tanto, vamos con un videojuego especial, Scratch, que hemos comprobado que está en Linux y en Android, así que es muy probable que también esté en otros sistemas operativos, especialmente en ese virus disfrazado de SO que es Windows. Es gratuito.

¿En qué consiste Scratch? Pues es un muñequito que tú controlas mediante una serie de órdenes y comandos programados, en plan «camina 10 pasos, entonces gira 90º a la derecha, si llegas al borde da un giro de 180º, a los 30 segundos reproduce el sonido X», etc. Puede parecer simple e incluso absurdo, pero con ese sistema de acciones sencillas funcionan por ejemplo las aspiradoras robot tipo Roomba, así que la cosa no es tan tonta como pueda parecer.

Estas órdenes vienen de forma muy gráfica y fácil de utilizar, las vas colocando en el lugar apropiado y luego ejecutas la secuencia y ves cómo reacciona el muñequito, pero esto como decimos es la base, una vez nos hemos acostumbrado a ellas y conseguimos que el monigote haga lo que queremos, pasar a la programación real sería tan «simple» como sustituir estos comandos gráficos por las órdenes reales del lenguaje de programación que utilicemos.

Evidentemente, el programa está algo limitado, pero es más que suficiente para que los peques conozcan las bases y se familiaricen con ellas, y de ahí se puede pasar por ejemplo a Arduino sin problemas.

 

ALITA: ÁNGEL DE COMBATE

Semáforo ROJO

Era difícil condensar todo el manga de Alita en una sola película, lo lógico era intentar centrarse solo en alguna saga, como hicieron con el anime, pero han sabido meter mucho del manga en la peli con relativamente buen resultado.

Aunque en un principio la trama se presenta muy previsible, han sabido guardar uno de los momentos más dramáticos de la historia, que en el manga tiene lugar muy pronto, para el final, y además dicho final no es todo lo cerrado que cabría esperar, es más bien una promesa de un final, así que en ese sentido la película resulta una agradable sorpresa.

Sea como sea, para lo que nos ocupa, no es apta para peques. Es muy violenta y salvaje, con escenas bastante explícitas y mostrando en muchos casos la crueldad humana. Además no es como las de superhéroes, que intenta ser divertida y está llena de chistes, aquí se trata de la historia en sí, en un futuro post-apocalíptico sin «gracietas», así que eso, semáforo rojo.

Eso sí, si la ves y te gusta, busca el manga, que está bastante bien y ha sido editado en España al menos un par de veces (una en los tiempos pretéritos del milenio pasado y otra mucho más reciente).

BARBIE DREAMHOUSE ADVENTURES

Semáforo ÁMBAR

La familia de Barbie, a la que ya hemos podido «disfrutar» en alguna «película» (atentos porque en breve aparecerá la guía de animación, con de momento casi 300 películas debidamente comentadas), viviendo situaciones no tan habituales ni realistas como en la serie se pretende hacer ver. Incluso el capítulo del «hada del tejado» puede hacer que algún peque descubra que muchas de esas cosas mágicas en las que cree en realidad no existen.

En un tono muy actual, con Barbie en plan youtuber y todos los dispositivos y cacharritos que te puedas imaginar (que hay que pedírselos luego a los papis), la serie está relativamente cuidada para que no salga nada «reprochable», de manera que los problemas que le vemos no están tanto en las historias como en el trasfondo, en los roles que se ven, que son completamente tradicionales y están llenos de tópicos. Y luego está el consumismo «velado», ya que por un lado todo son productos a la venta, y por otro muestran un tren de vida al alcance de no demasiadas familias. Además, no esperéis ver a nadie gordo. Ni feo. Ni sin una perfecta sonrisa profident.

Por tanto, y pese a que en redacción la mera palabra «Barbie» nos causa tiricia, hemos intentado ser lo más objetivos posible y le hemos puesto el semáforo ámbar, ya que si bien la serie pretende ser moralizante y se ha vigilado que sea políticamente correcta, es cierto que es un «políticamente correcta USA», por lo que lo hace desde unos valores y estereotipos que a día de hoy muchos podrían considerar obsoletos o pasados de moda.

Al menos mientras siga el Netflix el riesgo estará controlado.

VÍDEOS DE YOUTUBE

Semáforo ROJO

Quien más quien menos, todo padre ha dado alguna vez a su peque un móvil o tablet para tenerlo entretenido en algún momento especialmente delicado. Eso los que tienen cuidado de intentar que no pasen mucho tiempo delante de una pantalla, porque están los que directamente les enchufan la tablet con menos de 5 años y les regalan un móvil antes de los 10.

Así las cosas, antes o después casi todos acaban en ese cajón sin fondo que es Youtube. Obviamente, en redacción no hemos visto TOOOOOODO lo que hay en Youtube, porque es probable que sea imposible, pero sí hemos visto suficiente como para saber que el semáforo rojo no hay quien se lo quite.

A ver, tiene algunas cosas buenas, que realmente tratan de ser educativas y/o que son bastante inocentes, peeeeero, incluso estas generalmente suelen tener un par de problemas.

El primero que suele ser eso que llaman «publicidad encubierta», en muchas ocasiones las historias se basan en personajes comerciales que muestran muchas cosas para que los niños se las pidan a sus papis.

El segundo es que incluso en los mejor intencionados, si el que lo realiza tiene algún defecto, lo mete en sus producciones, y no es raro ver determinadas ideologías o tópicos de género aderezados con laísmos y errores varios (nuestro favorito siempre será «habían muchos amigos»).

Eso, como decimos, para las buenas, las que más o menos tienen un pase. Luego están los que directamente ponen a Peppa Pig a follar con Danny Dog, a los Playmobil a suicidarse o, si la leyenda es cierta, a meter cosas como Momo entre escena y escena de la canción de moda.

Y a otro nivel están cosas que en redacción no comprendemos más que como una prueba irrefutable de que la raza humana está muy cercana a su extinción como por ejemplo que haya gente que se grabe jugando a algún videojuego (y claro, que luego haya gente que lo vea).

Así que sí, alguna vez encontrarás algo bueno, y de cuando en cuando incluso habrá cosas que tus peques te pedirán hasta la náusea tipo la canción del «Baby Shark» o el «Osito Gominola», pero creemos que esta es una de las reseñas más innecesarias de Minami3000 dado que cualquiera con dos dedos de frente sabe que no hay que dejar a los peques sin supervisión con un medio de acceso a internet en las manos.

LA HISTORIA INTERMINABLE

Semáforo VERDE

Clasicazo de los 80, lo cierto es que aunque a priori no parezca un título de los que se tengan a mano para plantearse el ponérselo a tus peques, el coleccionismo nostálgico, los distintos saldos de DVDs o recientemente su llegada a Netflix hacen que sí que sea una opción válida.

Y tanto que válida, ya que si obviamos los efectos especiales de la época (sobre todo el dragón, que da bastante vergüenza ajena), la película resulta bastante aceptable.

De acuerdo, tiene el detalle del niño que se salta las clases y se queda escondido sin avisar a nadie, aparte de que roba toma prestado el libro sobre el que gira toda la historia, pero incita a la lectura y es una oda a la fantasía con aventuras bastante inocentes en las que apenas hay un par de momentos tristes y con unas secuencias de “miedo” muy poco traumáticas.

También puede ser un buen momento para descubrir a los peques que normalmente las pelis suelen estar basadas en libros, y que estos libros generalmente son muy superiores a las pelis, aunque en este caso concreto se recomienda precaución, ya que aunque habría que releerlo y hacer la pertinente reseña, de momento este humilde redactor tira de memoria (y dado que se lo leyó tras ver la peli en los cines, ha llovido más de lo que le gustaría) y cree recordar que la historia del film es más o menos la mitad del libro, y que luego se vuelve algo más farragoso y “dramático”, ya que Bastian viaja a Fantasía y empieza a olvidar el mundo real, incluso se enfrenta a Atreyu. Esto no significa que no se recomiende, ya que La Historia Interminable de Michael Ende no es un clásico por nada, simplemente que de momento en Minami3000 no le damos semáforo de ningún color ya que no tenemos datos como para ello.

Eso sí, volviendo a la película, a más de un progenitor se le saltarán las lágrimas con el tema principal de la banda sonora.

VENGADORES: ENDGAME

Semáforo ROJO

No se destripa nada, tranquilos. Y por cierto, no perdáis varios minutos de vuestra vida esperando el final de los títulos de crédito esperando la típica escena post-créditos, esta vez no hay.

No hay demasiado que decir y menos si no se quiere revelar nada, es, esta vez sí, el final final.

Como de costumbre, está todo muy cuidado, incluso tiene un momento “chicas al poder”, pero de nuevo como de costumbre, la mucha violencia y las muertes nos hacen no verla adecuada para peques.

Y de nuevo como de costumbre, si tu prole ya ha visto alguna, pues seguramente tendrá que ver esta pues como decimos es el final final. Si quisieran cortar ya con las pelis del universo Marvel, podrían.

Tras la imagen hay otra reseña más detallada, pero esta ya con detalles que te pueden arruinar la peli si no la has visto.

Sé que mi opinión es minoritaria (ahora mismo las redes están que arden con alabanzas a la peli, e incluso en mi cine algunos han aplaudido), pero la película me ha parecido un tostón. Se salva media hora, el resto es atar cabos y drama de todo a cien. Porque sí, tiene sus típicos chistes y en general pasas el rato, pero normalmente las pelis de Marvel las puedo ver varias veces y en esta ocasión no tengo ninguna gana de volver a ver Vengadores: Endgame.

Empieza la parte del comentario que te puede arruinar la trama, así que aunque tampoco voy a revelar tantas cosas si no quieres que te destripe nada deja de leer aquí.

Primero el drama de baratillo, toda la primera parte de la peli es lo tristes que estamos todos porque ha muerto medio universo, pero si de verdad quieren drama, lo tenían a huevo dado que todo lo arreglan cinco años más tarde. A estas alturas a casi nadie se le destripa nada si se dice que la cosa va de viajes en el tiempo, muchos se han imaginado ya que es la forma de arreglar las cosas, así que un buen punto dramático hubiera sido el que solo se puede salvar el pasado a costa de sacrificar esos cinco años, algo a lo que muchos no estarían dispuestos porque hay nuevas relaciones, hijos, etc. Pero todo eso se lo pasan por el forro, esto es Hollywood y aquí se consigue todo, incluso hacer como que cinco años no suponen nada.

Después están las decepciones, por ejemplo la Capitana Marvel al final es un personaje completa total y absolutamente prescindible, resultando mucho más importante el perderse en el mundo cuántico de Ant-Man.

Hay que admitir que por lo menos se han molestado en darle su momentito a prácticamente todos los personajes que han aparecido en el Universo Marvel, de manera que si le tienes algún cariño especial a alguno en concreto, tendrás tu ocasión de echar la lagrimita.

Sí que está bien llevado el tema de atar cabos sueltos y dejar las cosas claras, especialmente algunas que ya parecían venir desde Infinity War (como la famosa decisión del DrExtraño de darle a Thanos su gema). De hecho, solo quedan unas pocas cosas no demasiado bien resueltas (sobre todo las cosas relacionadas con interactuar con el pasado, como el viaje de Thanos y su pandilla o esa vida en el pasado del Capi…), incluso una quiero pensar que totalmente a propósito: Loki.

En definitiva, no es una mala película, pero a mí me ha decepcionado un poco. Quizá tenía las expectativas muy altas porque de Infinity War sí que salí flipando, o quizá es que la gente que la está poniendo por las nubes se deja llevar por el final (que sí, tiene la batalla épica y el emotivo final) olvidando el peñazo del principio.

CAPITANA MARVEL

Semáforo ROJO

Aviso: Aunque se intenta reseñar sin demasiados destripes, es posible que se nos cuele algún dato (nada serio), así que lee con precaución.

Estamos en pleno estreno de Vengadores: Endgame, así que vamos a hacer un ligero repaso de las últimas películas Marvel. Empezando por Capitana Marvel que, pese a ser el otro título entre Vengadores: Infinity War y Endgame aparte de Ant-Man y La Avispa, está lejos de ser algún tipo de nexo imprescindible para entender Endgame, se limita a presentar al susodicho personaje, pues hubiera sido raro que de pronto apareciera un superhéroe al nivel de Thor o el propio Thanos así sin más.

Igualmente, la peli se puede disfrutar sin haber visto ninguna previa, es comprensible por sí misma, pero se aprovecha mucho más si se ha seguido la saga ya que está llena de referencias y guiños, por no mencionar que el co-protagonista es el mismísimo Nick Furia y hasta sale el Agente Coulson (hasta la aparición de Stan Lee, que pasará a la historia como la última, lo hubiera hecho también por ser la más megafriki de todas (*detalles debajo de la imagen)).

¿Cómo es posible? Porque aunque sea de las más recientes, históricamente transcurre de las primeras, ya que tiene lugar en los años 90.

En ella una agente kree llamada Vers tiene extrañas visiones mientras cumple su papel como soldado en la guerra contra los skrull, pero pronto su destino pasará por la Tierra, donde se irán revelando unas cuantos misterios.

Como todas las pelis de Marvel últimamente, es bastante entretenida de ver, pero quizá no muy adecuada para los más peques, ya que como suele ser habitual tiene bastante combate y violencia, así como palabrotas y algunos chistes que los más jóvenes seguramente no cojan. Además, el ritmo narrativo con el misterioso pasado de la protagonista puede resultar un poco confuso para los más pequeños.

Si eso no es un problema o de todas formas ya ha visto otras, el resto está bastante cuidado, incluso aunque salen algunos detalles de género debido a las dificultades que la prota tiene en su vida por el hecho de ser chica, al final resurgen precisamente en el momento más impactante de la peli dándonos pie a los que tenemos hijas a que podamos usar la peli como ejemplo de lección de vida.

Si eres asiduo de las pelis de Marvel, como referencia yo la catalogaría como una especie de mezcla entre Los Guardianes de la Galaxia Vol.1 y Thor: Ragnarok.

(*) Aunque estamos en la vertiente más subjetiva de Minami3000 (fijaos en que las reseñas se firman de manera distinta según su contenido), tampoco era cuestión de pasarse mucho con el texto, ya que la idea de que Minami3000 ofrezcan textos cortos de lectura rápida se mantiene. Así que incluimos esto como anexo, pero es que es algo demasiado friki como para no comentarlo.

Hasta ahora Stan Lee ha aparecido en todas las pelis de Marvel siempre interpretando algún pequeño papel. Esta vez es la última, ya que desgraciadamente nos dejó hace poco. Pero esta aparición también es especial por otro motivo: Cuando hace su cameo, lo hace leyendo unos papeles en los que pone Mallrats. Si eres un Friki Normal, para ti es el típico cameo de todas sus pelis, pero si eres un Friki Master, sabes que Mallrats es una peli de Kevin Smith en la que Stan Lee hace una breve aparición compartiendo sabiduría con el protagonista. Así las cosas, en Capitana Marvel Stan está leyendo el guión de dicha peli. ¿Por qué esto debería ser especial? Porque en Mallrats Stan Lee aparece como él mismo, no interpreta a nadie, sino que sale como Stan Lee, así que, dado que está estudiando el guión, eso significa que en Capitana Marvel también aparece como él mismo.

Página siguiente » « Página anterior