Hoy día del padre ha sido la fecha elegida para inaugurar este Proyecto Minami 3000.
En 1992, Minami nació como fanzine. Años después, finalizando 1998, dio el paso a convertirse en la revista megaespecializada Minami2000, para un año después reconvertirse en simplemente Minami, revista ya más genérica que a día de hoy ostenta todos los récords de ventas en su campo. Pasada ya la época del papel, vuelve como Minami3000 dispuesta a reencontrarse con su público, muchos ahora ya padres, con idea de ayudarles precisamente en esa labor como progenitores.
Por tanto, Minami3000 se dedicará a revisar series, películas, libros, juegos, etc, desde un punto de vista paterno, pretendiendo ser una ayuda para estos padres a la hora de decidir qué puede ser adecuado para sus hijos o no.
Así, en Minami3000 no haremos reseñas al uso, no entraremos en detalles técnicos ni nos perderemos en divagaciones, nos limitaremos a decir si la serie es adecuada o no (con un sistema de semáforos), y por qué (explicando brevemente nuestros motivos).
¡Esperamos que os resulte útil!
que buena Onda Lazzaro muñoz, uno no tenia noticias de su revista hasta ahorita que en mi tiempo libre he indagado en el wikipedia.
¿¡como no recordar su revista, y mas en aquella época cuando estaba de moda(y era parte importante del mundo moderno) los chats de pc, cuando conversar a travez de sms era lo maximo, las t.a.t.u. estaban de moda; y cuando podias ponderle una skin a tu reproductor de winamp!?
¡Un saludo desde los viejos tiempos!
Lo que uno encuentra por internet.. Saludos de un fiel lector de la revista desde sus inicios (que tiempos aquellos…) hoy con 45 años y con una hija de 8, veo la importancia de este nuevo proyecto. Muchos exitos…
¡Muchas gracias! De momento, y para las dimensiones reales de este proyecto, no nos va mal.
¡Qué enfoque tan obsoleto este!!
Ya leí varias reseñas con su respectivo «análisis» y el respectivo semáforo.
Cada serie puede tener los 3 colores del semáforo según muchas cosas, habrá padres que quieran brindarle a sus hijos un código moral diferente al aceptado por las «personas normales».
Dicen que las reseñas van escritas según los peques ¿Qué entienden por ‘peques’? Si no más para la legislación todos los menores de 18 son «niños» (lo cual es absurdo, dicho sea de paso, se es niño hasta los 12 años aproximadamente como máximo)
Para poner un ejemplo clásico: Ranma 1/2. Supongo que le pondrían un semáforo rojo porque «podría afectar la identidad sexual de los peques, las situaciones desvergonzadas y aberradas a cargo de Happosai…, etc» Y desde una postura completamente opuesta algunas personas pueden argumentar, con razón, que Ranma 1/2 es la serie perfecta para los ‘peques’, para sensibilizarlos por los asuntos femeninos, sobretodo si son chicos, para que desde pequeñ@ enfrente dilemas éticos básicos como que Shampoo busca casarse con la misma persona que ‘debiera’ matar, o para que comience a ver natural rasgos de la sexualidad como el fetichismo (por si no lo sabían sentir atracción sexual por la ropa interior femenina es un rasgo perfectamente normal, solo la ignorancia pone esta ‘filia’ en la categoría de aberración y hay artículos científicos que lo sustentan).
Es decir, una misma serie, película o historieta tiene todo el conjunto de valores para verla tanto como apta o como no apta. Actuar como censor en pleno siglo 21 es por lo menos una incongruencia, cuando la relatividad está en la base y cuando los esquemas mentales con que la gente interpreta cada serie también lo son.
Y el lío de fondo es que en ninguna parte está delimitado RESPECTO A CUÁL MARCO MORAL están condicionados los puntos de vista de este blog, y el «sentido común» no es adecuado ni una guía standard para ello. No relievan los conocimientos que subyacen para establecer tales puntos de crítica y ni siquiera se muestra cuáles son los aprendizajes de Minami vertidos en las notas aquí publicadas. (Espero que haber hablado durante muchos años sobre los más variopintos escenarios sexuales y morales con las series japonesas, no haya tenido como resultado buscar un puro paraíso moral para los ‘peques’, porque entonces no tuvo sentido haber consumido tanto audiovisual japonés sin entender que su principal aporte es comenzar a liberar los esquemas morales de la gente)
BTW: Es inconsecuente decir que la revista Minami «vuelve como Minami3000». Son dos productos MUY diferentes para decir «vuelve como». Este blog no tiene tal antecedente directo, quizás lo único para que valga la pena la mención es que tengan los mismos redactores. Cosa que no creo (por ejemplo, si Lázaro Muñoz hubiera escrito esta presentación, la habría firmado)
Saludos.
Lamentamos que no te guste la idea del Proyecto Minami3000, ya que se creó con mucha ilusión intentando ser una ayuda para esos muchos padres que por falta de tiempo no pueden estar muy al tanto de lo que consumen sus hijos. Aunque nos alegra ver que la página ha llegado tan lejos, dados tu email e IP (que en absoluto pensamos que sean falsos).
Por supuesto que cualquier cosa se puede valorar de forma muy distinta dependiendo del punto de vista (Obi Wan dixit), incluso que algunos padres pueden querer, como tú mism@ dices, dar un código moral diferente «al de las personas normales» (un tema muy de moda ahora mismo en España gracias a VOX y su «PIN parental»), pero si analizamos cada serie o película desde todos los puntos de vista nos saldrían tochos eternos, y aunque se comentó la posibilidad de hacerlo así, se optó por las reseñas mínimas que se consumen en apenas un par de minutos, por lo que se va directo al grano utilizando los valores morales y sociales considerados estándar en ese momento. De hecho, esta respuesta en sí misma ya ha superado con creces el tamaño típico de las reseñas.
PD: Soy Lázaro Muñoz, y me temo que sí escribí esa presentación, aunque no la firmara.
Hola Lazaro! que gusto tenerte de vuelta. Ayer revisando entre antiguas cosas mías encontré unas revistas, y leyendo sobre ellas, llegué a tu nombre. Como pasa el tiempo, dios. Ojala nunca hubiera avanzado. Fueron grandes momentos. Mucha suerte en esto! Estaré visitándolo.
Buenas.
¡Pues muchas gracias! Ciertamente fueron buenos tiempos, pero la vida sigue, para bien o para mal.
Esperamos verte a menudo por aquí, cuantos más seamos, más reiremos.
Hoy releyendo el número 50 me dio un ataque de nostalgia y tras googlear me topé con esto, debo decir que estoy en éxtasis. El dicho número 50 me hizo querer saber qué fue de todos; amaría volver a leer a Lázaro, Manuel, Jaime y Mike. Y no hablo de manganime, escribían tan bien que toda publicación sería bienvenida. ¿En qué twitter/facebook/etc puedo seguirlos? Talento, y sobre todo estilo y grandeza les sobra para colarse en esta nueva era por todo lo alto otra vez (hasta tipo vlogs en youtube). Que Ayukawa les traiga de vuelta con nosotr@s, que extraño mucho La opinión… la Torreta de Mazinger Z y Esto es Greenwood! Lo dicho, hasta artículos de jardinería me gustaría leerles. Nos vemos!
PD subnormal en honor a los viejos tiempos: me cago en Minami y los artículos negativos contra Saint Seiya!! ^_^
~Jose Sanchez~
Buenas.
Pues nos alegramos de haberte hecho entrar en éxtasis, esperamos seguir consiguiéndolo.
Sobre el staff de Minami, la verdad es que les tenemos bastante perdida la pista a casi todos, salvo a Lázaro, al que, al escribir aquí en Minami3000, tenemos bastante controlado. Lo último que hizo fue escribir para una revista de running y hacer el libro que tenemos aquí colgado en la página, aunque recientemente tanto él como Jaime Ortega han empezado a colaborar con Mangaes (www.mangaes.com). Sobre dónde encontrar a cada uno, lamentamos decir que no podemos dar direcciones personales, pero si miras en el twitter de Mangaes encontrarás algunos de los nombres que mencionas.
Esperamos haberte sido de ayuda.
¡Muchas gracias y un saludo!