Etiqueta: Magia

HILDA

Semáforo VERDE

En un mundo en el que los humanos conviven con monstruos, una chica que vive en el campo se tiene que mudar a una ciudad, y dado que es un poco Heidi, le cuesta.
Capítulo a capítulo la cosa va evolucionando en una serie de aventuras llena de imaginación.
Pese a que tiene ciertas dosis de combates y por tanto violencia, y contando con el principal punto negativo de que la protagonista engaña a su madre, se escapa, y en general hace cosas muy poco recomendables porque siempre cree tener razón, le damos el visto bueno a esta serie porque pensamos que su mensaje de superación y de creer en uno mismo, de adaptarse a lo que venga y en general su visión positiva, ecologista y de “todos podemos llevarnos bien” nos hace ponerle el semáforo verde. Sin olvidar que la acción transcurre en un entorno de tipo nórdico, así que al menos nos ahorramos las americanadas de turno.
Nos ha gustado especialmente su música, así como el hecho de que haya libros e incluso cómics para poder expandir. Además, nos ha llamado mucho la atención que, hasta ahora, las series o películas comentadas iban a un público muy concreto, y entre nuestro de banco de pruebas lo que gustaba a los más peques no agradaba a los más mayores y viceversa, sin embargo esta serie ha gustado por igual a todos, aunque se llevaran varios años.

REGAL ACADEMY

Semáforo ÁMBAR

La historia no tiene demasiado misterio: Una academia/escuela de magia donde los nietos de los personajes de cuentos clásicos aprenden a controlar sus poderes.

Hasta aquí bien, una de tantas series juveniles de academia de niños pijos más (sólo que en un entorno mágico). Además hay que decir que el estilo de dibujo es muy claro y colorido, resultando bastante atractivo para los peques.

Peeeero, aunque parece que la serie quiere huir de tópicos, en realidad acaba incluyendo casi todos. En cualquier caso, esto no es demasiado grave, ni tampoco la poca violencia inherente que hay en algunas peleas o con los personajes “malos”.

El principal problema se lo vemos en la estética, ellos todos guapos y delgados, y ellas todas guapas, delgadas y con tacones (y normalmente también mini falda). Vamos, la estética que nos esperaríamos en Barbie. Los roles de género clásicos están bastante representados, aunque al ser relativamente reciente de cuando en cuando hay algún detalle que moderniza un poco la cosa, por lo que le vamos a poner un semáforo ámbar y que cada cual obre según sus valores y conciencia.

OHANA, UN MAGNÍFICO TESORO

Semáforo ÁMBAR

Así, a modo de resumen rápido, podría calificarse como unos Goonies actualizados.

Familia urbanita que llega a la paradisíaca Hawaii, donde los hijos se aburren mientras la madre intenta resolver unos problemas con su padre (el abuelo de la prota). Dicha protagonista encuentra una especie de diario pirata contando cómo (y dónde) escondieron un tesoro, y allá que se va a buscarlo (con algunos amigos).

La historia es en sí sencilla y llevadera, y a los peques no les supondrá problemas. Incluso tiene detalles que les parecerán muy divertidos. Además aprenderán algo de la cultura hawaiana, que está metida a presión, casi como en esas películas españolas en las que pone dinero alguna Comunidad Autónoma y te meten los regionalismos de la misma sea como sea para que los veas bien y te quede claro lo chachi piruli que es esa CCAA.

En realidad, aunque como decimos la peli es bastante infantil y de las de aventuras más o menos amena, hay algunas cosillas que nos han llevado a ponerle el semáforo ámbar, como el que la historia en sí no deja de ser el relato de cómo la prota desobecede a todo el mundo y hace algo que sabe que está prohibido, o que tiene algún que otro cliché de género bastante casposo, sin olvidar las altas dosis de estereotipos y cultura norteamericanos (final moralista sentimentaloide incluido).

UNA PIZCA DE MAGIA

Semáforo VERDE

La magia de las vacaciones de verano nos ha permitido ampliar nuestros horizontes y descubrir Amazon Prime, donde hemos encontrado otra serie de ámbito fantástico: Una pizca de magia.

Las tres chicas protagonistas deben cuidar y proteger un libro de recetas mágicas, así que tenemos bastante material aprovechable, desde el propio fomento de la cocina hasta discutir los problemas de ir siempre a lo fácil recurriendo a la magia (mira, algo parecido a Doraemon), pasando por lidiar con las consecuencias de tus actos, descubrir daños colaterales que no te esperabas, defender tus gustos y tu forma de ser…

Es decir, en general tiene bastantes cosas positivas, ya que es muy reciente y tiene un poquito de casi todos los temas que nos ocupan en la sociedad actual, pudiendo aprovechar para hablar de ello con nuestra prole.

En la parte mala, quitando las varias americanadas que hay (y que en realidad no es que sean malas en sí, sino que aquí en redacción no acaban de gustar), pasan más o menos todos los filtros. Hay algún que otro estereotipo, moralinas fáciles, personajes poco recomendables, algún momento que a algún padre no acabará de convencer cuando se ve a niños manejar cuchillos o el horno sin supervisión… Pero en definitiva nada que nos lleve a considerarla no adecuada.

WINX CLUB

Semáforo ROJO

Si alguna vez os encargan un listado de todos los tópicos y estereotipos de género, especialmente los a día de hoy considerados desfasados, ahorraos el esfuerzo, porque Winx Club ya lo ha hecho por vosotros.

De hecho, las alarmas del filtro de género sonaron tan alto que miramos por curiosidad la fecha, pero resulta que es de 2004, así que tampoco es tan vieja, si bien es cierto que no es lo bastante moderna como para haber cuidado mucho más el detalle de los topicazos de género y románticos.

Si le quitáramos ese detalle, la serie no está del todo mal, hadas y magia con mucho mensaje de paz y amor, incluso detalles ecológicos, pero ya decimos que salen cosas como que una chica le diga a su chico que no tiene que luchar por recuperarla, que ella ya es suya, amén de todos los roles y estereotipos tanto buenos como malos que puedas imaginar (y estética muy Barbie: ellas todas muy delgadas y ellos todos muy cachas). Lo entenderíamos por ejemplo en un anime para chicos como Los 7 Pecados Capitales, pero no en una serie supuestamente de ensalzamiento del “girl power” y de empoderamiento femenino. Es un poco lo que le pasa a H2O – Las Sirenas de Mako.

Por lo demás, lo único negativo sería algo de violencia y combates, así que la serie sería aceptable, y además es relativamente larga, pero el filtro de género nos lleva a ponerle el semáforo rojo.

LA CASA DEL RELOJ EN LA PARED

Semáforo ÁMBAR

Aunque indudablemente tiene al público infantil como objetivo, esta película de 2018 y de carácter fantástico tiene algunas cosas que nos hacen dudar. Nos cuenta cómo un niño cuyos padres acaban de morir se va a vivir con su peculiar tío, que resulta ser un mago.

En la parte buena tenemos el, pese a todo, final feliz, y además es una historia que se puede utilizar para analizar las relaciones de nuestros hijos con sus amigos, ya que hay un personaje que en un principio parece bueno pero que luego se descubre como hipócrita, interesado y superficial. También se puede tratar el bullying o el segregar según seas o no “guay”. Para terminar, refuerza la idea del ser fiel a ti mismo, aunque seas “diferente” y el no encajar pueda ocasionarte problemas.

En la parte mala, los más pequeños y/o sensibles quizá no se sientan cómodos con el hecho de que varios familiares de los protagonistas hayan muerto, o con algunas escenas “tensas” o “de miedo” del film.

Sin embargo, no hay nada que realmente haga saltar nuestros filtros más allá de algo de violencia, es simplemente la impresión de que a algunos peques podrían no acabar de gustarles ciertos momentos de la película.

Salvando las distancias, podría compararse con Harry Potter: Un niño normal que de pronto descubre el mundo de la magia y acaba teniendo que lidiar con un malo muy poderoso. Si tu peque llevó bien la primera y segunda películas del famoso niño mago, esta debería ser apta, ya que es muy del estilo.

MALÉFICA. MAESTRA DEL MAL

Semáforo ÁMBAR

Segunda entrega de esta reinterpretación del cuento de La Bella Durmiente que tiene al personaje de Maléfica como eje central. Como la primera, es bastante impactante visualmente, con una historia totalmente previsible realizada a la medida de los niños que presumiblemente la van a ver.

Tiene como aspectos positivos el mensaje de paz y amor, de evitar la violencia y respetar y querer a los que no son como tú, pero en el negativo tiene mucha violencia y crueldad, con unas cuantas muertes en pantalla.

Por tanto, no terminamos de decidirnos, no acabamos de ver claro si pesa más el que hay personajes malos y muy crueles que provocan muchas escenas violentas o el mensaje final de paz, amor, tolerancia y amistad, así que semáforo ámbar.

SIETE ENANITOS Y YO

Semáforo VERDE

Las historias protagonizadas por la descendiente de Blancanieves, llenas de arquetipos muy exagerados, en principio pasan los filtros. Es cierto que de cuando en cuando aparece algún personaje poco recomendable, pero el tono es bastante infantil y moralizante, sin violencia grave ni problemas de género, así que de momento le ponemos el semáforo verde.

LOS DESCENDIENTES 3

Semáforo VERDE

Reseña calentita con los títulos de crédito aún resonando. La verdad es que ponemos el semáforo verde por coherencia con las dos anteriores, pero lo cierto es que lo suyo sería ámbar. Y es que esta tercera entrega es más de lo mismo, o mejor dicho, «más todavía».

Más canciones, todavía más cansinas. Más actores, todavía peores. Más color, todavía más chillón. Más decorados, todavía más de cartón-piedra. Más segundas oportunidades, todavía más artificiales. Más de todo. Sin olvidar las dedicatorias y homenajes a Cameron Boyce, el actor que interpreta a Carlos, recientemente fallecido.

La promo de la peli hizo creer que el malo sería Hades, pero en realidad es Audrey, que enfurruñada porque Mal (la protagonista) le ha «robado» su vida se vuelve mala.

El resto, pues lo ya dicho en las anteriores entregas pero metiendo a todos los personajes de las susodichas películas que sea posible para que todos se vuelvan buenos y tengan segundas oportunidades y blablabla con un final muy moralizante y muy utópico y tal. Todo muy cuidado para que sea políticamente correcto, pero no deja de ser Disney, así que están todos los tópicos esperables, especialmente en cuanto a roles tradicionales y cuestiones de género y románticas.

Lo mejor de la peli es que todo queda bastante cerrado y parece que no habrá un Los Descendientes 4.

 

LOS DESCENDIENTES 2

Semáforo VERDE

Como ya dijimos, dado que mañana es el estreno de la tercera entrega, toca repaso. Aunque la verdad es que esta segunda parte es más de lo mismo que la primera, si acaso que en la original no había un malo definido más allá de los padres de los protas y la presión que les metían para ser malos, y ahora que los protas ya son «buenos» hay una nueva «mala», pero por lo demás la misma historia en principio cuidada y adaptada a los tiempos que corren y los mismos tópicos de género y románticos de Disney.

Y, de nuevo como en la primera, aunque el ámbar ha estado cerca finalmente hemos optado por el verde.

Página siguiente »