Mes: octubre 2019

LOS DESCENDIENTES 3

Semáforo VERDE

Reseña calentita con los títulos de crédito aún resonando. La verdad es que ponemos el semáforo verde por coherencia con las dos anteriores, pero lo cierto es que lo suyo sería ámbar. Y es que esta tercera entrega es más de lo mismo, o mejor dicho, «más todavía».

Más canciones, todavía más cansinas. Más actores, todavía peores. Más color, todavía más chillón. Más decorados, todavía más de cartón-piedra. Más segundas oportunidades, todavía más artificiales. Más de todo. Sin olvidar las dedicatorias y homenajes a Cameron Boyce, el actor que interpreta a Carlos, recientemente fallecido.

La promo de la peli hizo creer que el malo sería Hades, pero en realidad es Audrey, que enfurruñada porque Mal (la protagonista) le ha «robado» su vida se vuelve mala.

El resto, pues lo ya dicho en las anteriores entregas pero metiendo a todos los personajes de las susodichas películas que sea posible para que todos se vuelvan buenos y tengan segundas oportunidades y blablabla con un final muy moralizante y muy utópico y tal. Todo muy cuidado para que sea políticamente correcto, pero no deja de ser Disney, así que están todos los tópicos esperables, especialmente en cuanto a roles tradicionales y cuestiones de género y románticas.

Lo mejor de la peli es que todo queda bastante cerrado y parece que no habrá un Los Descendientes 4.

 

LOS DESCENDIENTES 2

Semáforo VERDE

Como ya dijimos, dado que mañana es el estreno de la tercera entrega, toca repaso. Aunque la verdad es que esta segunda parte es más de lo mismo que la primera, si acaso que en la original no había un malo definido más allá de los padres de los protas y la presión que les metían para ser malos, y ahora que los protas ya son «buenos» hay una nueva «mala», pero por lo demás la misma historia en principio cuidada y adaptada a los tiempos que corren y los mismos tópicos de género y románticos de Disney.

Y, de nuevo como en la primera, aunque el ámbar ha estado cerca finalmente hemos optado por el verde.

LOS DESCENDIENTES

Semáforo VERDE

Este sábado se estrena la tercera entrega de un título que en su momento dio mucho que hablar, así que allá que vamos a analizarlo.

La historia es simple, los malos Disney han perdido y están confinados en una isla, y el nuevo regente de los buenos decide dar una oportunidad a los hijos de estos villanos de estudiar en el insti de los buenos. De esta forma se inicia una cadena de sucesos con los hijos siendo unos instrumentos de sus malvados padres pero en el fondo gustándoles la vida de buenos.

Si bien la moraleja de la historia es aceptable, lo de ser tú mismo sin importar lo que te digan o lo que intenten que seas, no deja de ser una peli Disney, y aunque está bastante cuidada y adaptada a los tiempos que corren, siguen quedando algunos topicazos sobre todo de género y románticos. En cualquier caso, y pese a las canciones, las peores partes se diluyen al estar los personajes muy exagerados y más o menos tiene un pase, por lo que aunque nos hemos pensado mucho ponerle el ámbar, al final le damos el verde.

EL CLUB HOUDINI

Semáforo VERDE

Otra producción nacional como Flipante Noa, con características muy similares (en realidad sería al revés, ya que el Club Houdini es anterior y ya va por la tercera temporada), es decir, episodios muy cortos con una historia bastante clara que va progresando capítulo tras capítulo.

Están bastante cuidados, así que aunque hay algún tópico y algún personaje poco recomendable en general son más que aceptables, y pasan con relativa solvencia los filtros, así que semáforo verde.

Nos gusta especialmente que propongan retos a los peques, ya que cada capítulo suele tener algún enigma o dilema que los telespectadores deben resolver antes de la siguiente entrega.

PEQUEÑAS GRANDES MENTES

Semáforo VERDE

Otra serie/documental divulgativa e instructiva de Netflix (más o menos como Pregunta a los Storybots), así que sólo podemos darle el semáforo verde pese a algún pequeño detalle puntual.

Algunos de los temas, como el de las redes sociales, quizá aún resulten un poco ajenos para los peques, y otros como el de los gérmenes en algún momento pueden llegar a alarmarlos, pero en general son bastante interesantes y sin duda les permitirán descubrir muchas cosas. Además incluyen juegos y pequeños experimentos que resultan muy amenos y hacen relativamente interactivo el visionado.

REVISIÓN

Seguimos viendo esta serie fantástica, llena de experimentos y cosas muy visuales, que la hacen apta para los más pequeños. Además las dos principales conductoras son mujeres, con lo que se ayuda a ir eliminando tópicos como el de que la ciencia es cosa de hombres o a desterrar el estereotipo del científico loco.

FLIPANTE NOA

Semáforo VERDE

El canal Disney nos ofrece una producción española con historias autoconclusivas perfectamente entendibles por los peques. Los personajes están muy exagerados y estereotipados, pero no hay nada especialmente criticable y los malos siempre pierden para que se vea que es mejor ser de los buenos (a los que al final todo les sale bien).

Por tanto, con algunas reservas pero le vamos a dar el semáforo verde.

FEDERICO. TENIS SOBRE HIELO

Semáforo VERDE

Anunciado como parte de la línea «Mi primer cómic» (que tiene otros títulos similares), es ciertamente un tebeo muy recomendable para iniciar a nuestros peques en el noveno arte, ya que no contiene ningún tipo de texto, siendo todo muy gráfico y fácil de seguir. Incluso se puede utilizar para jugar a que el peque imagine lo que están diciendo en cada viñeta.

La historia es muy sencilla e inocente, y sólo hace saltar el filtro ecológico y medioambiental (aunque siendo un poco estrictos), por lo que semáforo verde y adelante.