Autor: Minami 3000

EL CLUB DE LAS CANGUROS (TV)

Semáforo VERDE

Recientemente Netflix nos ha ofrecido esta serie que, la verdad, nos ha supuesto una agradable sorpresa.

La historia de unas pre adolescentes que deciden montar un club de canguros ha sabido mantener bastante bien el rango de edad, sin caer en ser demasiado infantil ni en los tópicos adolescentes. Además contiene y trata unos cuantos temas bastante actuales o provechosos, empezando porque la protagonista no acepta al nuevo novio de su madre y terminando por toda la infraestructura que conlleva tener un «negocio». Incluso el tema chicos, que por algún motivo parece inevitable en series protagonizadas por chicas, está relativamente bien llevado.

Obviamente, aparece algún que otro personaje poco recomendable y también varios tópicos, pero en general damos el visto bueno a esta serie. De hecho, no vemos la hora de echarle el guante a los libros en los que se basa (hay hasta versión en cómic).

 

 

REVISIÓN

Cuando surgió la idea de este proyecto, la verdad es que aunque teníamos mucha ilusión no teníamos tan clara su viabilidad, sobre todo a largo plazo. Al fin y al cabo, esto es un proyecto de muy poca gente y se basa sobre todo en experiencias personales de padres con sus hijos, hijos que van creciendo y cambiando gustos, por lo que a largo plazo, si no hay renovación en cuanto al equipo, antes o después nos quedaremos sin material para comentar.

Pero antes de llegar a eso, lógicamente con el paso del tiempo las apreciaciones y las tendencias cambian, y camino ya del año y medio de vida de esta página, y con un éxito mayor de lo esperado teniendo en cuenta sus modestas características y medios, hemos pensado que podría ser buena idea ir revisando el contenido ya publicado, a ver si en este tiempo nuestros filtros siguen igual o han sido modificados. Iremos poco a poco, empezando por los textos más controvertidos (por ejemplo el de Doraemon, uno de los que más críticas ha recibido al tener el semáforo rojo), y además no modificaremos la valoración original, simplemente añadiremos al final una nueva entrada con las conclusiones de la revisión.

Esperamos que esta nueva idea también os guste y sigáis con nosotros todavía mucho tiempo.

UNA PIZCA DE MAGIA

Semáforo VERDE

La magia de las vacaciones de verano nos ha permitido ampliar nuestros horizontes y descubrir Amazon Prime, donde hemos encontrado otra serie de ámbito fantástico: Una pizca de magia.

Las tres chicas protagonistas deben cuidar y proteger un libro de recetas mágicas, así que tenemos bastante material aprovechable, desde el propio fomento de la cocina hasta discutir los problemas de ir siempre a lo fácil recurriendo a la magia (mira, algo parecido a Doraemon), pasando por lidiar con las consecuencias de tus actos, descubrir daños colaterales que no te esperabas, defender tus gustos y tu forma de ser…

Es decir, en general tiene bastantes cosas positivas, ya que es muy reciente y tiene un poquito de casi todos los temas que nos ocupan en la sociedad actual, pudiendo aprovechar para hablar de ello con nuestra prole.

En la parte mala, quitando las varias americanadas que hay (y que en realidad no es que sean malas en sí, sino que aquí en redacción no acaban de gustar), pasan más o menos todos los filtros. Hay algún que otro estereotipo, moralinas fáciles, personajes poco recomendables, algún momento que a algún padre no acabará de convencer cuando se ve a niños manejar cuchillos o el horno sin supervisión… Pero en definitiva nada que nos lleve a considerarla no adecuada.

CARIÑO, HE AGRANDADO AL NIÑO

Semáforo VERDE

Segunda parte de Cariño, he encogido a los niños. No se complican y siguen el mismo esquema, sólo que todo algo más exagerado. Y que esta vez, en vez de empequeñecer, agrandan.

Mantiene las cosas buenas y malas de la primera. Es entretenida sin mayores pretensiones, los efectos especiales siguen estando bastante desfasados, y como parte mala tiene unos cuantos estereotipos muy típicos de aquella época, alguno hoy en día poco aceptable. Además, si bien en la primera no había un «malo», sino que simplemente los protagonistas tenían que solucionar un problema, aquí sí que hay personajes ejerciendo de villanos.

En cualquier caso, como en la original, al final consideramos que las cosas buenas pesan más que las malas y le damos el semáforo verde.

WINX CLUB

Semáforo ROJO

Si alguna vez os encargan un listado de todos los tópicos y estereotipos de género, especialmente los a día de hoy considerados desfasados, ahorraos el esfuerzo, porque Winx Club ya lo ha hecho por vosotros.

De hecho, las alarmas del filtro de género sonaron tan alto que miramos por curiosidad la fecha, pero resulta que es de 2004, así que tampoco es tan vieja, si bien es cierto que no es lo bastante moderna como para haber cuidado mucho más el detalle de los topicazos de género y románticos.

Si le quitáramos ese detalle, la serie no está del todo mal, hadas y magia con mucho mensaje de paz y amor, incluso detalles ecológicos, pero ya decimos que salen cosas como que una chica le diga a su chico que no tiene que luchar por recuperarla, que ella ya es suya, amén de todos los roles y estereotipos tanto buenos como malos que puedas imaginar (y estética muy Barbie: ellas todas muy delgadas y ellos todos muy cachas). Lo entenderíamos por ejemplo en un anime para chicos como Los 7 Pecados Capitales, pero no en una serie supuestamente de ensalzamiento del “girl power” y de empoderamiento femenino. Es un poco lo que le pasa a H2O – Las Sirenas de Mako.

Por lo demás, lo único negativo sería algo de violencia y combates, así que la serie sería aceptable, y además es relativamente larga, pero el filtro de género nos lleva a ponerle el semáforo rojo.

READY PLAYER ONE

Semáforo ROJO

Le ponemos rojo porque preferimos pasarnos a no llegar, pero está en el límite con el ámbar. Sería más o menos comparable a las de superhéroes de Marvel, algo así como quizá demasiado dura para niños, pero probablemente demasiado infantil para adolescentes.

Teniendo como peor punto en contra la violencia y algunas muertes, es una historia que nos puede servir para introducir a nuestra prole en los peligros de los videojuegos e incluso de la ludopatía, ya que se dan todos los estereotipos imaginables de enganchamiento y dependencia, así como de gasto de dinero. Y, por supuesto, el hecho de que en realidad nunca sabes quién está detrás de un avatar de un juego en red…

Pese a que los roles están muy definidos y los buenos son muy buenos y el malo muy malo, el chico y la chica está claro que van a acabar juntos con besitos incluidos, y el guión está lo suficientemente forzado como para que el final sea mega chachi chuli, el mundo virtual y algunos detalles puede que se les escapen y haya que explicarles lo que está pasando.

Eso sí, es muy poco probable que los peques disfruten del, a juicio de Minami3000, principal atractivo de la película: Los millones de referencias a la cultura friki.

PISTAS DE BLUE Y TÚ

Semáforo VERDE

Las pistas de Blue (Blue’s Clues) es una serie que siempre nos ha gustado porque a nuestro banco de pruebas le encantaba hace años, pero nunca se ha reseñado porque pensábamos que ya no estaba en emisión. Sin embargo, recientemente hemos descubierto en Nick Jr. Pistas de Blue y tú, que aunque cambia al «presentador» y «mejora» levemente (muy levemente) la parte gráfica, mantiene la misma estructura que la serie original, por lo que desde Minami3000 sólo podemos recomendarla.

Son historias muy simples en las que Blue (una perrita) quiere algo y nuestro interlocutor debe averiguar qué es a base de resolver unas pistas muy sencillas y obvias, trabajando además de el razonamiento las matemáticas, las formas, los colores… Todo con una escenografía muy colorida y con alguna que otra canción (y repitiendo siempre los mismos esquemas episodio tras episodio), lo que ha convierte en ideal para los más pequeños.

Es de estas producciones que están requeteestudiadas para ser políticamente correctas, así que pasa todos nuestros filtros y no sólo le damos el semáforo verde sino que le ponemos también la etiqueta de especialmente recomendado.

Además, aunque para eso nos gusta más Peppa Pig o El Pequeño Reino de Ben y Holly, también es de las que resulta útil si quieres que tu prole aprenda/practique inglés.

ROBLOX

Semáforo ROJO

Roblox es en realidad una página/sitio/aplicación donde se aglutinan una gran cantidad de juegos. Seguro que si te pones a buscar al final encuentras alguno constructivo y/o educativo (por ejemplo, uno llamado Adopt me es en esencia un Tamagotchi actualizado), pero todos los que nos han dicho, comentado, o que hemos visto, eran de índole violenta (por ejemplo Piggy), la mayoría además con escenografía sangrienta.

A eso se añade el nulo control, porque aunque hay mucho texto muy bonito con mucho aviso a padres y mucho blablabla, el caso es que hemos comprobado de primera mano que no hay ningún tipo de comprobación respecto a la edad que pones al darte de alta/registrarte (necesitas hacerlo si quieres jugar).

Aparte, para tu avatar/personaje hay un montón de opciones de personalización, algunas gratis, pero otras cuestan dinero del juego (robux), que se puede obtener jugando pero también comprándolo con dinero real, una opción peligrosa en manos de peques porque para jugar necesitas estar conectado a internet.

También hay que decir que el juego requiere equipos relativamente potentes. Hemos probado en móviles, tablets y ordenadores (aunque no se puede usar en Linux), y hemos visto que en equipos de ya algunos años sin una tarjeta gráfica decente y dedicada, las transiciones suelen ser lentas y los personajes se mueven casi a saltos. En equipos modernos no habrá ningún problema (o no debería).

Si añadimos que la opción de chat está muy activa, y que por tanto cualquier jugador puede en principio ponerse en contacto con otros (hay opciones de seguridad, pero de nuevo nos inspiran poca confianza y de hecho ha habido varias denuncias de acosos a menores o incluso de personajes haciendo «cosas» a otros en el propio juego, a nosotros mismos, en uno de los juegos más inocentes, alguien por el chat nos propuso dormir en su casa (ignoramos si se refería a la casa del juego o la cosa iba más allá)) queda clara la razón de que al tan popular entre muchos jóvenes Roblox le pongamos un bonito semáforo rojo. Quizá se pueda probar a jugar tú con tu prole para así interesarte por lo que les gusta, parecer más enrollado y todo eso, encontrando algún juego aceptable, pero desde luego para dejarlos solos no lo recomendamos ni por asomo.

LA CASA DEL RELOJ EN LA PARED

Semáforo ÁMBAR

Aunque indudablemente tiene al público infantil como objetivo, esta película de 2018 y de carácter fantástico tiene algunas cosas que nos hacen dudar. Nos cuenta cómo un niño cuyos padres acaban de morir se va a vivir con su peculiar tío, que resulta ser un mago.

En la parte buena tenemos el, pese a todo, final feliz, y además es una historia que se puede utilizar para analizar las relaciones de nuestros hijos con sus amigos, ya que hay un personaje que en un principio parece bueno pero que luego se descubre como hipócrita, interesado y superficial. También se puede tratar el bullying o el segregar según seas o no “guay”. Para terminar, refuerza la idea del ser fiel a ti mismo, aunque seas “diferente” y el no encajar pueda ocasionarte problemas.

En la parte mala, los más pequeños y/o sensibles quizá no se sientan cómodos con el hecho de que varios familiares de los protagonistas hayan muerto, o con algunas escenas “tensas” o “de miedo” del film.

Sin embargo, no hay nada que realmente haga saltar nuestros filtros más allá de algo de violencia, es simplemente la impresión de que a algunos peques podrían no acabar de gustarles ciertos momentos de la película.

Salvando las distancias, podría compararse con Harry Potter: Un niño normal que de pronto descubre el mundo de la magia y acaba teniendo que lidiar con un malo muy poderoso. Si tu peque llevó bien la primera y segunda películas del famoso niño mago, esta debería ser apta, ya que es muy del estilo.

LA OVEJA SHAUN

Semáforo VERDE

Con animación «tipo plastilina», esta ingeniosa oveja irá viviendo aventuras cada vez más disparatadas en su granja. Su formato es de episodios cortos.

No tiene ningún tipo de diálogo más allá de ruidos y gruñidos, y las historias son bastante simples, así que apenas podemos ponerle como pega que conforme van pasando los capítulos y van siendo necesarios nuevos personajes y situaciones, en ocasiones salen individuos poco recomendables o algún chiste de índole sexual o bien muy estereotipado. A veces hay detalles que más parecen para adultos que para niños.

También estaría el hecho de que muchas veces el humor es a base de golpes y porrazos.

Sin embargo, salvo algún detalle puntual que puede no resultar adecuado, en general creemos que es una serie bastante llevadera que tendrá entretenidos a los peques, si bien no van a sacar demasiadas enseñanzas ni demasiado moralizantes. Es simplemente para pasar el rato.

Página siguiente » « Página anterior