Categoría: Series

WINX CLUB

Semáforo ROJO

Si alguna vez os encargan un listado de todos los tópicos y estereotipos de género, especialmente los a día de hoy considerados desfasados, ahorraos el esfuerzo, porque Winx Club ya lo ha hecho por vosotros.

De hecho, las alarmas del filtro de género sonaron tan alto que miramos por curiosidad la fecha, pero resulta que es de 2004, así que tampoco es tan vieja, si bien es cierto que no es lo bastante moderna como para haber cuidado mucho más el detalle de los topicazos de género y románticos.

Si le quitáramos ese detalle, la serie no está del todo mal, hadas y magia con mucho mensaje de paz y amor, incluso detalles ecológicos, pero ya decimos que salen cosas como que una chica le diga a su chico que no tiene que luchar por recuperarla, que ella ya es suya, amén de todos los roles y estereotipos tanto buenos como malos que puedas imaginar (y estética muy Barbie: ellas todas muy delgadas y ellos todos muy cachas). Lo entenderíamos por ejemplo en un anime para chicos como Los 7 Pecados Capitales, pero no en una serie supuestamente de ensalzamiento del “girl power” y de empoderamiento femenino. Es un poco lo que le pasa a H2O – Las Sirenas de Mako.

Por lo demás, lo único negativo sería algo de violencia y combates, así que la serie sería aceptable, y además es relativamente larga, pero el filtro de género nos lleva a ponerle el semáforo rojo.

PISTAS DE BLUE Y TÚ

Semáforo VERDE

Las pistas de Blue (Blue’s Clues) es una serie que siempre nos ha gustado porque a nuestro banco de pruebas le encantaba hace años, pero nunca se ha reseñado porque pensábamos que ya no estaba en emisión. Sin embargo, recientemente hemos descubierto en Nick Jr. Pistas de Blue y tú, que aunque cambia al «presentador» y «mejora» levemente (muy levemente) la parte gráfica, mantiene la misma estructura que la serie original, por lo que desde Minami3000 sólo podemos recomendarla.

Son historias muy simples en las que Blue (una perrita) quiere algo y nuestro interlocutor debe averiguar qué es a base de resolver unas pistas muy sencillas y obvias, trabajando además de el razonamiento las matemáticas, las formas, los colores… Todo con una escenografía muy colorida y con alguna que otra canción (y repitiendo siempre los mismos esquemas episodio tras episodio), lo que ha convierte en ideal para los más pequeños.

Es de estas producciones que están requeteestudiadas para ser políticamente correctas, así que pasa todos nuestros filtros y no sólo le damos el semáforo verde sino que le ponemos también la etiqueta de especialmente recomendado.

Además, aunque para eso nos gusta más Peppa Pig o El Pequeño Reino de Ben y Holly, también es de las que resulta útil si quieres que tu prole aprenda/practique inglés.

LA OVEJA SHAUN

Semáforo VERDE

Con animación «tipo plastilina», esta ingeniosa oveja irá viviendo aventuras cada vez más disparatadas en su granja. Su formato es de episodios cortos.

No tiene ningún tipo de diálogo más allá de ruidos y gruñidos, y las historias son bastante simples, así que apenas podemos ponerle como pega que conforme van pasando los capítulos y van siendo necesarios nuevos personajes y situaciones, en ocasiones salen individuos poco recomendables o algún chiste de índole sexual o bien muy estereotipado. A veces hay detalles que más parecen para adultos que para niños.

También estaría el hecho de que muchas veces el humor es a base de golpes y porrazos.

Sin embargo, salvo algún detalle puntual que puede no resultar adecuado, en general creemos que es una serie bastante llevadera que tendrá entretenidos a los peques, si bien no van a sacar demasiadas enseñanzas ni demasiado moralizantes. Es simplemente para pasar el rato.

OLLIE & MOON

Semáforo VERDE

Dos amigos se dedican a viajar por el mundo resolviendo todas las situaciones comprometidas que se encuentran.

Si bien tiene el problema de que parece que pillar un avión y viajar al otro extremo del planeta es lo más fácil del mundo, lo cierto es que la serie es un gran alegato a la amistad y al respeto de las ideas y personalidades de los demás. Además se pueden aprender detallitos de otros países y culturas (lógicamente en muchos casos son tópicos, pero qué se le va a hacer). Pasa los filtros de género, violencia y lenguaje inapropiado, así que no vemos razón para no aconsejar esta serie.

LA ÚLTIMA GRAN AVENTURA DE ARCHIBALDO

Semáforo VERDE

Serie de esas que no entendemos cómo puede gustarle a nadie. Suponemos que es por esa etapa tan particular que todo niño pasa.

Se podría comparar con Bob Esponja, sin llegar a sus límites: Un protagonista chillón e inaguantable, situaciones sin moralinas demasiado evidentes, muchas asquerosidades… Pero como decimos, a menor nivel, y de vez en cuando incluso sale algo educativo o al menos informativo, así que pese a que nosotros no le veamos la gracia por ningún sitio, al parecer los peques sí, y dado que pasa los filtros, le damos el visto bueno.

EQUIPO UMIZOOMI

Semáforo VERDE

Aunque ya no es tan fácil de localizar como antes, aún puedes encontrar capítulos de esta serie que pretende enseñar mientras entretiene. Está muy centrada en las matemáticas y el pensamiento lógico, de manera que a diversas operaciones numéricas incluidas en las historias se suman patrones y secuencias que harán trabajar los cerebros de los peques.

Son bastante inocentes, con mucho refuerzo positivo, y en principio no hemos visto nada que haga saltar las alarmas, así que se gana no sólo el semáforo verde sino también el «especialmente recomendado».

H2O (IMAGEN REAL)

Semáforo ROJO

También conocida como Las Sirenas de Mako. Ante todo hay que distinguir, ya que actualmente Netflix tiene en parrilla dos series con este nombre (en realidad son básicamente la misma, pero una de imagen real y otra de dibujos animados). Esta reseña se refiere a la de imagen real.

Que hace saltar todas las alarmas existentes e incluso algunas que todavía no existen en cuanto a cuestiones de género y sexismo. Y es que esta serie de tres chicas que se convierten en sirenas cuando se mojan tiene absolutamente todos los tópicos estadounidenses clásicos sobre chicos y chicas de instituto. Pero todos, oye, no han perdonado ni uno.

Tiene más cosas, claro, e incluso a su manera pretende ser educativo e inculcar valores en su típico estilo de moralina de serie de Hollywood, pero como desde el mismo principio el filtro de género no lo pasa, tampoco hemos profundizado mucho.

SIETE ENANITOS Y YO

Semáforo VERDE

Las historias protagonizadas por la descendiente de Blancanieves, llenas de arquetipos muy exagerados, en principio pasan los filtros. Es cierto que de cuando en cuando aparece algún personaje poco recomendable, pero el tono es bastante infantil y moralizante, sin violencia grave ni problemas de género, así que de momento le ponemos el semáforo verde.

EL CLUB HOUDINI

Semáforo VERDE

Otra producción nacional como Flipante Noa, con características muy similares (en realidad sería al revés, ya que el Club Houdini es anterior y ya va por la tercera temporada), es decir, episodios muy cortos con una historia bastante clara que va progresando capítulo tras capítulo.

Están bastante cuidados, así que aunque hay algún tópico y algún personaje poco recomendable en general son más que aceptables, y pasan con relativa solvencia los filtros, así que semáforo verde.

Nos gusta especialmente que propongan retos a los peques, ya que cada capítulo suele tener algún enigma o dilema que los telespectadores deben resolver antes de la siguiente entrega.

PEQUEÑAS GRANDES MENTES

Semáforo VERDE

Otra serie/documental divulgativa e instructiva de Netflix (más o menos como Pregunta a los Storybots), así que sólo podemos darle el semáforo verde pese a algún pequeño detalle puntual.

Algunos de los temas, como el de las redes sociales, quizá aún resulten un poco ajenos para los peques, y otros como el de los gérmenes en algún momento pueden llegar a alarmarlos, pero en general son bastante interesantes y sin duda les permitirán descubrir muchas cosas. Además incluyen juegos y pequeños experimentos que resultan muy amenos y hacen relativamente interactivo el visionado.

REVISIÓN

Seguimos viendo esta serie fantástica, llena de experimentos y cosas muy visuales, que la hacen apta para los más pequeños. Además las dos principales conductoras son mujeres, con lo que se ayuda a ir eliminando tópicos como el de que la ciencia es cosa de hombres o a desterrar el estereotipo del científico loco.

Página siguiente » « Página anterior