Etiqueta: Películas

SUPERNIÑOS

Semáforo VERDE

Robert Rodriguez nos vuelve a ofrecer una película infantil al estilo de su ya semi clásica Spy Kids. De hecho, es prácticamente lo mismo pero actualizada y pasada por nuevos filtros de lo políticamente correcto. Hace poco que se estrenó en Netflix.

Así, nos encontramos a los superpoderosos hijos de los superhéroes del planeta, que deben salvar al planeta de una invasión alienígena una vez sus progenitores se demuestran incapaces de ello. Representantes de todo género y raza, mensajes positivos y optimistas, chistes y gracietas facilones, efectos especiales de «todo a 100», moralina y mensaje ecologista al final… La película lo tiene todo.

Su único punto negativo son algunas secuencias de peleas, pero bastante suaves, así que dado que no hace saltar ninguna otra alarma y nuestros sujetos de pruebas se quedaron embobados frente a la pantalla, sólo podemos darle el visto bueno.

ENOLA HOLMES

Semáforo ÁMBAR

Por esas cosas que tiene el tema de los derechos, ahora cualquier puede usar el nombre de Sherlock Holmes, así que de un tiempo a esta  parte no es raro encontrar libros, películas, series, etc, con el famoso detective como protagonista sin tener la historia nada que ver con las escritas por Sir Arthur Conan Doyle.

Algo así ocurre con esta película recientemente estrenada en Netflix, y que es básicamente una aventura de Sherlock Holmes pero quitando a Sherlock y poniendo en su lugar a su hermana Enola (interpretada por Once, la de Stranger Things). Sherlock también sale, pero más que nada para hacer ver que su hermana es más lista que él.

Y es que de eso va un poco el trasfondo de la peli, de una historia detectivesca con mucha emancipación femenina y lucha por los derechos e igualdad de las mujeres y tal. Así que el aspecto de género que podría resultar poco conveniente al estar ambientado el film en la época que toca queda compensado por todo ese girl power que desprende la historia.

Por lo demás, hay algunas escenas de lucha y peleas, no especialmente graves ni peores por ejemplo que las pelis de superhéroes. También algo de amor, bastante inocente y poco problemático.

Así que, pese a que en principio no le vemos demasiados inconvenientes ni ha saltado ninguna alarma, las escenas violentas nos llevan a ser prudentes y ponerle el semáforo ámbar.

ZATHURA, UNA AVENTURA ESPACIAL

Semáforo VERDE

Con ya algunos años, esta película nos recuerda en cuanto a su trama a Jumanji: unos niños se ponen a jugar a un juego de mesa antiguo en el que todo lo que ocurre sucede en el mundo real.

Tiene bastantes cosas buenas, estando como punto principal cómo se llevan los hermanos, algo que nos permitirá hablar con nuestros hijos de las relaciones entre  hermanos, ya que un punto clave de la película va de eso. Aparte, son aventuras bastante inocentes que incluso podrían permitirnos aprender algo sobre el espacio (la película no es que tenga información excesivamente útil, y de hecho algunas cosas son patadas a la física de las buenas, pero puede hacer que los peques sientan curiosidad).

En realidad, la peli pasa todos los filtros menos el de género. Y es que el único personaje femenino, la hermana mayor, es un cliché con patas: adolescente pasota y egoísta que ignora a sus hermanos y sólo piensa en chicos y en irse de fiesta. Un personaje femenino totalmente plano que no deja en demasiado buen lugar a las mujeres.

Si ese detalle no te supone mucho problema (la hermana es bastante secundaria en la historia), la película hará pasar un buen rato a los peques, ya que no tiene excesiva dificultad en cuanto a comprensión.

CARIÑO, HE AGRANDADO AL NIÑO

Semáforo VERDE

Segunda parte de Cariño, he encogido a los niños. No se complican y siguen el mismo esquema, sólo que todo algo más exagerado. Y que esta vez, en vez de empequeñecer, agrandan.

Mantiene las cosas buenas y malas de la primera. Es entretenida sin mayores pretensiones, los efectos especiales siguen estando bastante desfasados, y como parte mala tiene unos cuantos estereotipos muy típicos de aquella época, alguno hoy en día poco aceptable. Además, si bien en la primera no había un «malo», sino que simplemente los protagonistas tenían que solucionar un problema, aquí sí que hay personajes ejerciendo de villanos.

En cualquier caso, como en la original, al final consideramos que las cosas buenas pesan más que las malas y le damos el semáforo verde.

READY PLAYER ONE

Semáforo ROJO

Le ponemos rojo porque preferimos pasarnos a no llegar, pero está en el límite con el ámbar. Sería más o menos comparable a las de superhéroes de Marvel, algo así como quizá demasiado dura para niños, pero probablemente demasiado infantil para adolescentes.

Teniendo como peor punto en contra la violencia y algunas muertes, es una historia que nos puede servir para introducir a nuestra prole en los peligros de los videojuegos e incluso de la ludopatía, ya que se dan todos los estereotipos imaginables de enganchamiento y dependencia, así como de gasto de dinero. Y, por supuesto, el hecho de que en realidad nunca sabes quién está detrás de un avatar de un juego en red…

Pese a que los roles están muy definidos y los buenos son muy buenos y el malo muy malo, el chico y la chica está claro que van a acabar juntos con besitos incluidos, y el guión está lo suficientemente forzado como para que el final sea mega chachi chuli, el mundo virtual y algunos detalles puede que se les escapen y haya que explicarles lo que está pasando.

Eso sí, es muy poco probable que los peques disfruten del, a juicio de Minami3000, principal atractivo de la película: Los millones de referencias a la cultura friki.

LA CASA DEL RELOJ EN LA PARED

Semáforo ÁMBAR

Aunque indudablemente tiene al público infantil como objetivo, esta película de 2018 y de carácter fantástico tiene algunas cosas que nos hacen dudar. Nos cuenta cómo un niño cuyos padres acaban de morir se va a vivir con su peculiar tío, que resulta ser un mago.

En la parte buena tenemos el, pese a todo, final feliz, y además es una historia que se puede utilizar para analizar las relaciones de nuestros hijos con sus amigos, ya que hay un personaje que en un principio parece bueno pero que luego se descubre como hipócrita, interesado y superficial. También se puede tratar el bullying o el segregar según seas o no “guay”. Para terminar, refuerza la idea del ser fiel a ti mismo, aunque seas “diferente” y el no encajar pueda ocasionarte problemas.

En la parte mala, los más pequeños y/o sensibles quizá no se sientan cómodos con el hecho de que varios familiares de los protagonistas hayan muerto, o con algunas escenas “tensas” o “de miedo” del film.

Sin embargo, no hay nada que realmente haga saltar nuestros filtros más allá de algo de violencia, es simplemente la impresión de que a algunos peques podrían no acabar de gustarles ciertos momentos de la película.

Salvando las distancias, podría compararse con Harry Potter: Un niño normal que de pronto descubre el mundo de la magia y acaba teniendo que lidiar con un malo muy poderoso. Si tu peque llevó bien la primera y segunda películas del famoso niño mago, esta debería ser apta, ya que es muy del estilo.

MALÉFICA. MAESTRA DEL MAL

Semáforo ÁMBAR

Segunda entrega de esta reinterpretación del cuento de La Bella Durmiente que tiene al personaje de Maléfica como eje central. Como la primera, es bastante impactante visualmente, con una historia totalmente previsible realizada a la medida de los niños que presumiblemente la van a ver.

Tiene como aspectos positivos el mensaje de paz y amor, de evitar la violencia y respetar y querer a los que no son como tú, pero en el negativo tiene mucha violencia y crueldad, con unas cuantas muertes en pantalla.

Por tanto, no terminamos de decidirnos, no acabamos de ver claro si pesa más el que hay personajes malos y muy crueles que provocan muchas escenas violentas o el mensaje final de paz, amor, tolerancia y amistad, así que semáforo ámbar.

CARIÑO, HE ENCOGIDO A LOS NIÑOS

Semáforo VERDE

Seguimos revisando pelis de los 80, y en esta ocasión con éxito. La historia del científico que crea una máquina miniaturizadora que encoge accidentalmente a sus hijos y a los de sus vecinos resulta bastante entretenida pese a lo arcaico de los efectos especiales, y aunque hay un par de situaciones y roles muy típicamente ochenteros, y por tanto hoy en día un poco mal vistos, en general las cosas buenas que se pueden sacar y el entretenimiento global pesan más y nos hacen darle el visto bueno.

SITARA

Semáforo ÁMBAR

Caso raro. La ponemos como especialmente recomendada, sin embargo no le damos el semáforo verde. Esto se debe a que este corto de 15 minutillos es en realidad una denuncia a las culturas que todavía casan a niñas, dado que cuenta la historia de dos hermanas que se divierten y tienen sueños juntas, pero de pronto a la mayor, todavía una niña, la casan con un adulto, con lo que ahí acaban sus sueños y esperanzas.

Como denuncia social y como medida de concienciación, nos parece fabulosa, de ahí el especialmente recomendado, pero como historia en sí la vemos bastante triste, ya que la parte «positiva» no llega hasta la mini historia que se cuenta en los títulos de crédito del final, pero no en el corto en sí, que como decimos puede resultar algo duro para los peques. De ahí que pongamos semáforo ámbar.

Pero, como decimos, para mayores la consideramos de visionado obligatorio.

LOS DESCENDIENTES 3

Semáforo VERDE

Reseña calentita con los títulos de crédito aún resonando. La verdad es que ponemos el semáforo verde por coherencia con las dos anteriores, pero lo cierto es que lo suyo sería ámbar. Y es que esta tercera entrega es más de lo mismo, o mejor dicho, «más todavía».

Más canciones, todavía más cansinas. Más actores, todavía peores. Más color, todavía más chillón. Más decorados, todavía más de cartón-piedra. Más segundas oportunidades, todavía más artificiales. Más de todo. Sin olvidar las dedicatorias y homenajes a Cameron Boyce, el actor que interpreta a Carlos, recientemente fallecido.

La promo de la peli hizo creer que el malo sería Hades, pero en realidad es Audrey, que enfurruñada porque Mal (la protagonista) le ha «robado» su vida se vuelve mala.

El resto, pues lo ya dicho en las anteriores entregas pero metiendo a todos los personajes de las susodichas películas que sea posible para que todos se vuelvan buenos y tengan segundas oportunidades y blablabla con un final muy moralizante y muy utópico y tal. Todo muy cuidado para que sea políticamente correcto, pero no deja de ser Disney, así que están todos los tópicos esperables, especialmente en cuanto a roles tradicionales y cuestiones de género y románticas.

Lo mejor de la peli es que todo queda bastante cerrado y parece que no habrá un Los Descendientes 4.

 

Página siguiente »