Etiqueta: Netflix

BLUEY

Semáforo VERDE

Una familia de perros vive historias bastante caseras y cotidianas, donde normalmente todo sucede en casa usando la imaginación y con tramas que podrán seguir hasta los más pequeños de la casa.

No le hemos visto nada malo, y en cambio sí creemos que se le pueden sacar bastantes cosas positivas, por lo que le damos el visto bueno sin problemas. De hecho, sospechamos que podría entrar en “Especialmente recomendada”, pero desgraciadamente por problemas de tiempo no hemos podido ver suficientes capítulos como para estar seguros.

EL JUEGO DEL CALAMAR

Semáforo ROJO

No es nada nuevo que cada dos por tres alguna serie se ponga de moda. Tampoco lo es que dicha moda llegue a los colegios y los peques traten de verla. Sin embargo, nos parece bastante preocupante la cantidad de amigos de nuestros sujetos de pruebas que afirman estar viendo la serie del momento, una serie que, independientemente de que como adultos nos pueda gustar o no, no vemos en absoluto adecuada para niños.

El juego del calamar es una serie coreana en la que un hombre que ciertamente no da la imagen de ser un modelo a seguir (vive con su madre, divorciado de su mujer, no muy buen padre para su hija y de los que se gasta todo en el juego) toca fondo y parece encontrar una oportunidad cuando le proponen participar en una serie de juegos con un gran premio económico al final.

Como suele ocurrir, demasiado bonito para ser verdad, y así resulta que cuando te eliminan en alguno de esos juegos, realmente mueres.

Así, tenemos un título lleno de gente de mal vivir (algunos simplemente con mala suerte en la vida) en una situación límite de esas que suele sacar lo peor de cada cual, por lo que la serie tiene unos niveles de violencia, sangre, muerte, crueldad, lenguaje malsonante e incluso sexo muy por encima de nuestros umbrales.

Ni siquiera el hecho de no ser una serie USA que te muestra otras sociedades y modos de vida compensa (de hecho, los comentarios de vida cotidiana hacen saltar todas las alarmas de género).

Por tanto, si tú como padre la quieres ver para estar a la moda y participar en las conversaciones y entender los memes, por nuestra parte bien, a la mayoría de la redacción le ha parecido entretenida, pero desde luego para los peques ni por asomo.

HILDA

Semáforo VERDE

En un mundo en el que los humanos conviven con monstruos, una chica que vive en el campo se tiene que mudar a una ciudad, y dado que es un poco Heidi, le cuesta.
Capítulo a capítulo la cosa va evolucionando en una serie de aventuras llena de imaginación.
Pese a que tiene ciertas dosis de combates y por tanto violencia, y contando con el principal punto negativo de que la protagonista engaña a su madre, se escapa, y en general hace cosas muy poco recomendables porque siempre cree tener razón, le damos el visto bueno a esta serie porque pensamos que su mensaje de superación y de creer en uno mismo, de adaptarse a lo que venga y en general su visión positiva, ecologista y de “todos podemos llevarnos bien” nos hace ponerle el semáforo verde. Sin olvidar que la acción transcurre en un entorno de tipo nórdico, así que al menos nos ahorramos las americanadas de turno.
Nos ha gustado especialmente su música, así como el hecho de que haya libros e incluso cómics para poder expandir. Además, nos ha llamado mucho la atención que, hasta ahora, las series o películas comentadas iban a un público muy concreto, y entre nuestro de banco de pruebas lo que gustaba a los más peques no agradaba a los más mayores y viceversa, sin embargo esta serie ha gustado por igual a todos, aunque se llevaran varios años.

DORA Y LA CIUDAD PERDIDA

Semáforo VERDE

Hace unos años, Dora la Exploradora reinaba sin discusión entre los más pequeños. Sus diálogos al espectador, su intento de bilingüismo, sus canciones… la hacían muy adecuada para los peques. Tanto fue su éxito, que no tardó en aparecer Go, Diego, Go!, que con su primo como protagonista, seguía el estilo aunque con una temática más ecológica.

Bien, esos niños han crecido, y alguien ha tenido la idea de buscarlos en la película Dora y la ciudad perdida, que aunque en general es una película juvenil muy al estilo de la recientemente comentada Ohana, tiene un montón de guiños a la clásica serie de dibujos, y de hecho los mejores chistes de la película vienen a cuenta de eso, como cuando se evidencia la evolución en cuanto al aprendizaje o se cuestiona el positivismo quasi vomitivo de la protagonista. Eso sí, intentan darle algo más de «realismo» eliminando mapas o mochilas parlantes, dejándolos como que eran parte de sus juegos y su imaginación.

En general, quitando muy poca violencia de pequeña escala, no le vemos problemas, ni siquiera hay demasiado romance o situaciones que puedan plantear problemas de género. Tampoco le vemos demasiada relevancia a alguno de los clichés típicos de instituto que salen (Dora rápidamente es catalogada como friki y tiene que juntarse con los otros «bichos raros» del insti) o a que por «irse a vivir a la ciudad» en realidad se refieran a dejar su país sudamericano e irse a vivir a Estados Unidos. Es, en definitiva, la típica peli de aventuras juvenil que pretende ser divertida y entretenida. De hecho, lo peor que le vemos es que el traductor no ha respetado algunos clásicos de la serie como «Swiper, no robes» o el mítico «jolín» del zorro.

REGAL ACADEMY

Semáforo ÁMBAR

La historia no tiene demasiado misterio: Una academia/escuela de magia donde los nietos de los personajes de cuentos clásicos aprenden a controlar sus poderes.

Hasta aquí bien, una de tantas series juveniles de academia de niños pijos más (sólo que en un entorno mágico). Además hay que decir que el estilo de dibujo es muy claro y colorido, resultando bastante atractivo para los peques.

Peeeero, aunque parece que la serie quiere huir de tópicos, en realidad acaba incluyendo casi todos. En cualquier caso, esto no es demasiado grave, ni tampoco la poca violencia inherente que hay en algunas peleas o con los personajes “malos”.

El principal problema se lo vemos en la estética, ellos todos guapos y delgados, y ellas todas guapas, delgadas y con tacones (y normalmente también mini falda). Vamos, la estética que nos esperaríamos en Barbie. Los roles de género clásicos están bastante representados, aunque al ser relativamente reciente de cuando en cuando hay algún detalle que moderniza un poco la cosa, por lo que le vamos a poner un semáforo ámbar y que cada cual obre según sus valores y conciencia.

OHANA, UN MAGNÍFICO TESORO

Semáforo ÁMBAR

Así, a modo de resumen rápido, podría calificarse como unos Goonies actualizados.

Familia urbanita que llega a la paradisíaca Hawaii, donde los hijos se aburren mientras la madre intenta resolver unos problemas con su padre (el abuelo de la prota). Dicha protagonista encuentra una especie de diario pirata contando cómo (y dónde) escondieron un tesoro, y allá que se va a buscarlo (con algunos amigos).

La historia es en sí sencilla y llevadera, y a los peques no les supondrá problemas. Incluso tiene detalles que les parecerán muy divertidos. Además aprenderán algo de la cultura hawaiana, que está metida a presión, casi como en esas películas españolas en las que pone dinero alguna Comunidad Autónoma y te meten los regionalismos de la misma sea como sea para que los veas bien y te quede claro lo chachi piruli que es esa CCAA.

En realidad, aunque como decimos la peli es bastante infantil y de las de aventuras más o menos amena, hay algunas cosillas que nos han llevado a ponerle el semáforo ámbar, como el que la historia en sí no deja de ser el relato de cómo la prota desobecede a todo el mundo y hace algo que sabe que está prohibido, o que tiene algún que otro cliché de género bastante casposo, sin olvidar las altas dosis de estereotipos y cultura norteamericanos (final moralista sentimentaloide incluido).

SUPERNIÑOS

Semáforo VERDE

Robert Rodriguez nos vuelve a ofrecer una película infantil al estilo de su ya semi clásica Spy Kids. De hecho, es prácticamente lo mismo pero actualizada y pasada por nuevos filtros de lo políticamente correcto. Hace poco que se estrenó en Netflix.

Así, nos encontramos a los superpoderosos hijos de los superhéroes del planeta, que deben salvar al planeta de una invasión alienígena una vez sus progenitores se demuestran incapaces de ello. Representantes de todo género y raza, mensajes positivos y optimistas, chistes y gracietas facilones, efectos especiales de «todo a 100», moralina y mensaje ecologista al final… La película lo tiene todo.

Su único punto negativo son algunas secuencias de peleas, pero bastante suaves, así que dado que no hace saltar ninguna otra alarma y nuestros sujetos de pruebas se quedaron embobados frente a la pantalla, sólo podemos darle el visto bueno.

ENOLA HOLMES

Semáforo ÁMBAR

Por esas cosas que tiene el tema de los derechos, ahora cualquier puede usar el nombre de Sherlock Holmes, así que de un tiempo a esta  parte no es raro encontrar libros, películas, series, etc, con el famoso detective como protagonista sin tener la historia nada que ver con las escritas por Sir Arthur Conan Doyle.

Algo así ocurre con esta película recientemente estrenada en Netflix, y que es básicamente una aventura de Sherlock Holmes pero quitando a Sherlock y poniendo en su lugar a su hermana Enola (interpretada por Once, la de Stranger Things). Sherlock también sale, pero más que nada para hacer ver que su hermana es más lista que él.

Y es que de eso va un poco el trasfondo de la peli, de una historia detectivesca con mucha emancipación femenina y lucha por los derechos e igualdad de las mujeres y tal. Así que el aspecto de género que podría resultar poco conveniente al estar ambientado el film en la época que toca queda compensado por todo ese girl power que desprende la historia.

Por lo demás, hay algunas escenas de lucha y peleas, no especialmente graves ni peores por ejemplo que las pelis de superhéroes. También algo de amor, bastante inocente y poco problemático.

Así que, pese a que en principio no le vemos demasiados inconvenientes ni ha saltado ninguna alarma, las escenas violentas nos llevan a ser prudentes y ponerle el semáforo ámbar.

MAGGIE Y BIANCA. AMIGAS POR LA MODA

Semáforo ÁMBAR

Con una estética muy parecida a la de Mía y yo (con la que comparte también algún actor), esta serie de dos hermanastras (cosa que al principio desconocen) en una academia de moda es un cliché de principio a fin.

Dichos clichés son además bastante clásicos, especialmente en lo tocante a las relaciones chico-chica, por lo que algunos en redacción decían que debería tener semáforo rojo. Sin embargo, otros defendían que al ser los personajes estereotipos tan obvios y exagerados, los peques se darían cuenta y lo entenderían como una parodia, por lo que se le podría poner semáforo verde dado que más allá de eso la serie no tiene nada que haya hecho saltar nuestras alarmas. Como no ha habido acuerdo, semáforo ámbar.

La única otra cosa reseñable sería que los protagonistas montan un grupo musical, por lo que las canciones son una constante de la serie. Por lo demás, lo dicho, una serie muy actual, con mucho móvil y mucho hastag y muchos personajes estereotipo total que resulta llevadera y nada complicada en cuanto a sus tramas.

 

EMILY Y SU LABORATORIO DE LAS MARAVILLAS

Semáforo VERDE

Con la vuelta al cole ahí mismo (o eso esperamos en Minami3000, que la cosa está chunga y cada día se oyen cosas nuevas), no viene mal una serie que además de entretener sirva para enseñar. Vamos, de esas que en Minami3000 ponemos como especialmente recomendadas.

Llevábamos tiempo sin encontrar ninguna, pero Emily y su laboratorio de las maravillas, pese al título eterno, encaja en esa definición. Porque obviamente los documentales enseñan, recomendamos especialmente Cosmos (sobre todo la versión nueva de Neal Degrasse Tyson), pero pueden resultar un tanto densos para espíritus jóvenes.

No ocurre así con Emily y su laboratorio de las maravillas, donde en un estilo muy americano (parecido al de Pequeñas grandes mentes) se dedican a realizar distintos experimentos de forma muy visual y entretenida, para que los peques puedan asimilar sin problemas ciertos conceptos de ciencia que sin duda les pueden venir muy bien en el futuro.

Pese a las americanadas, la serie está bien y resulta muy visual y sencilla, y el hecho de que la conductora sea una chica ayuda a que se vaya desterrando el mito de que la ciencia es cosa de hombres.

Página siguiente »